
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
El mandatario norteamericano criticó un documento del régimen de Xi Jinping en el que desliga de responsabilidad al gigante asiático sobre la pandemia que ya causó más de 300 mil muertes, más de 90 mil de ellas en los Estados Unidos.
El Mundo20/05/2020El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reiteró sus ataques contra la gestión de China de la crisis del coronavirus y dijo que la “incompetencia” del país asiático fue lo que provocó una “matanza mundial”.
Trump se refirió en un tuit al informe de “un demente” en China en el que supuestamente se culpa a otros actores por el avance del virus y exigió que se le explique a este “tonto” que fue la “incompetencia de China y no otra cosa lo que provocó esta masiva matanza mundial”.
El mandatario está cada vez más indignado por los efectos del coronavirus en la economía estadounidense y critica diariamente a China, donde el virus fue detectado por primera vez a finales del año pasado.
Al inicio de la crisis Trump desestimó los riesgos y dijo en varias ocasiones que China estaba haciéndose cargo de la epidemia, incluso enviando un mensaje de agradecimiento a Xi Jinping, pero a medida que el virus avanzaba cambió su discurso y comenzó a criticar a Beijing, segunda potencia mundial. Hasta el martes, la enfermedad ya causó más de 90 mil muertes en territorio estadounidense.
En un año electoral en el que el alza del desempleo amenaza sus posibilidades en los comicios de noviembre, Trump repite desde hace semanas que el duro balance del virus, que ha dejado más 320.000 muertos en el mundo, podría haberse evitado si China hubiera actuado de forma responsable desde que fue detectado en la ciudad de Wuhan.
El presidente no detalló a qué documento se refería. Por su parte, Beijing insiste en que el manejo de la pandemia ha sido transparente y que notificó a tiempo a la OMS sobre la enfermedad.
Washington asegura tener evidencias de que el virus habría sido originado en un laboratorio de biotecnología en dicha localidad, aunque las agencias de inteligencia de EEUU descartan que el brote sea artificial.
Infobae
“No es el más benigno, pero tampoco el más agresivo”, dijo el médico del expresidente.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.