
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
La Corte Suprema condenó a siete participantes del intento de golpe de Estado liderado por Bolsonaro, imponiendo penas de entre 7,5 y 17 años de prisión.
El Mundo23/10/2025Los condenados incluyen un policía federal, cinco militares y el presidente de un instituto de auditoría electoral, quienes contribuyeron con “milicias digitales” para difundir desinformación sobre las elecciones de 2022.
El juez relator Alexandre de Moraes señaló que los condenados “fabricaron y diseminaron narrativas falsas sobre el proceso electoral con el objetivo de generar caos social e inestabilidad para concretar la ruptura institucional”. Bolsonaro, que ya recibió en septiembre una pena de 27 años por liderar una organización criminal armada para mantenerse en el poder tras perder frente a Luiz Inácio Lula da Silva, cumple prisión domiciliaria desde agosto y tiene prohibido manifestarse en redes sociales.
Los condenados disponen de cinco días para apelar la sentencia. La defensa del expresidente anunció que recurrirá el fallo de la Corte Suprema, y una vez resueltos los recursos, Bolsonaro podría ser enviado a prisión. Mientras tanto, 16 acusados adicionales esperan sentencia en las próximas semanas.
Intentos de amnistía y reacción política
A finales de septiembre, la Cámara Baja aprobó un proyecto de ley que abría la puerta a la amnistía para Bolsonaro y los condenados por la asonada de enero de 2023 contra sedes del poder en Brasilia, pero ante protestas masivas, el Congreso suavizó su contenido, limitando la iniciativa a una posible reducción de condenas.
Bolsonaro también sigue siendo inelegible hasta 2030 debido a sus ataques sin pruebas al sistema de votación.
Ámbito
"El que entendió, entendió...", lanzó el líder chavista al referirse a los proyectiles antiaéreos Igla-S. Estados Unidos confirmó este miércoles el octavo ataque contra supuestas narcolanchas.
Haití, Jamaica y República Dominicana podrían enfrentar días de inundaciones y deslizamientos de tierra mientras la tormenta se mantiene prácticamente estacionaria sobre aguas récord.
El sospechoso, de 40 años, fue sorprendido en su domicilio con los populares juguetes de la marca Pop Mart; pagó fianza y afrontará el juicio en libertad.
Kada Scott estaba desaparecida desde hace dos semanas. Por el crimen detuvieron a un sospechoso de 21 años.
La Knéset dio luz verde a la iniciativa con 25 votos a favor y 24 en contra; la Corte Internacional de Justicia advierte sobre obligaciones humanitarias en Gaza.
El objetivo de limitar a 1,5 °C el aumento de la temperatura en relación a la era preindustrial quedó fuera de alcance. En noviembre se realizará la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
A partir de un caso iniciado en Taco Pozo por el otorgamiento irregular de pensiones por discapacidad, en el cual interviene desde 2023, el fiscal general Carlos Amad inició actuaciones en Salta al advertir maniobras similares en la localidad de Joaquín V. González.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
El conjunto londinense llegó a esta tercera fecha con un partido ganado y uno perdido, por lo que un tropezón en casa podría complicar su futuro en la competición.