
“Estamos en una situación crítica”, advirtió la vicerrectora de la UNSa
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
Según las recomendaciones del presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, en el interior del país las clases podrían volver en el mes de agosto, mientras que en Buenos Aires, recién en el mes de septiembre.
Educación16/05/2020Así lo consideró Omar Sued, quien forma parte del equipo que asesora al presidente Alberto Fernández en las medidas para combatir la pandemia de COVID-19.
Si bien en Buenos Aires, una de las provincias más golpeadas por la pandemia, las clases podrían volver en septiembre, será diferente para el interior del país donde las mismas se planifican para el mes de agosto.
“Si el resto de la Argentina si se mantiene estable y se asegura que no haya viajes a las provincias desde Buenos Aires, podría pensarse después de las vacaciones de invierno, en el mes de agosto” aseguró el profesional.
En cuanto a la modalidad de cómo será la vuelta a clases, la recomendación es que serán no más de 15 personas por aula, por lo que se debe pensar en turnos fraccionados o dividirlos en días de la semana: lunes, miércoles y viernes un grupo, martes, jueves y sábados, otro grupo.
“Hay que tomar medidas porque no puede haber más de 10 niños por aula”, aseguró Sued, y aclaró que la vuelta a clases, no será como antes.
La vicerrectora de la UNSa alertó sobre los bajos salarios docentes y la necesidad de recursos para nuevas carreras y becas.
El Día del Profesor es independiente al día del Maestro y se celebra por otra causa. Te contamos cuándo es y por qué se conmemora.
El encuentro “Vidas que conectan” será este viernes en la Facultad de Ciencias de la Salud y busca sensibilizar a estudiantes y futuros profesionales.
El expresidente del Centro de Empresarios fue seleccionado entre 90 mil postulantes y, al termino de su beca, buscará capacitar a jóvenes locales para frenar la fuga de cerebros en su ciudad.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.
De la primera sesión del Consejo Asesor Estudiantil participaron centros de estudiantes y alumnos destacados del Nivel Secundario de toda la provincia, quienes aportaron el punto de vista de los jóvenes al accionar ministerial.
El gremio de trabajadores de PAMI advirtió que los afiliados sufren recortes en prestaciones médicas y que el organismo se transformó en “una caja política”. En Salta, crece la falta de personal para la atención al público.
La ANAC eliminó habilitaciones obsoletas, incorporó nuevas figuras y armonizó la normativa con estándares internacionales para fomentar empleo y seguridad operacional.
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.
Un equipo de científicos ha logrado un avance que redefine los límites de la biotecnología: por primera vez, virus diseñados por inteligencia artificial han demostrado ser capaces de eliminar bacterias en condiciones de laboratorio.
No habrá atención en consultorios externos ni en dependencias administrativas. Las delegaciones y la farmacia del IPS funcionarán con normalidad. Se podrá donar sangre en el Centro de Hemoterapia de 7 a 12.