
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
La presidenta de la Fundación Cintia Fernández, Ana Fernández, criticó que el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Gustavo Orozco defienda al comisario responsable del 911, Fabián Tolaba, e intente deslindar responsabilidades de la Policía en el asesinato de la docente de Vilal Mitre, Rosa Sulca.
Judiciales15/05/2020Por Aries, Fernández lamentó el mal accionar de la Policía en ese momento porque si hubieran procedido como corresponde quizás hoy la víctima estaría viva.
Recordó que desde años anteriores en la Comisión de Familiares Contra la Impunidad recibieron quejas sobre el Sistema de Emergencias 9-1-1, por su accionar cuando se pedía auxilio en casos de violencia de género.
Por esta razón consideró que no se le debe quitar responsabilidad a ese organismo y a su titular el comisario Fabián Tolaba, como pretende hacerlo el presidente de la Comisión de Seguridad de la Cámara de Diputados, Gustavo Orozco.
“No hay nada mejor que un torturador para defender a otros torturadores”, sostuvo Fernández sobre el legislador por Rosario de la Frontera, contra quien resaltó recibieron denuncias por tortura en la Comisión de Familiares Contra la Impunidad.
Agregó que Orozco tiene pendiente juicios que se encuentran todos en la impunidad y lo acusó de actuar en forma corporativa al intentar proteger al personal policial cuestionado en el caso Sulca.
“Con sus fueros se siente una protección a estos policías imputados en la causa de Rosa Sulca”, sostuvo Fernández.
Por otra parte, la presidenta de la Fundación Cintia Fernández criticó que el Senado de la Provincia también tenga una actitud corporativa sancionando en la última sesión un proyecto de declaración para expresar su preocupación por el respeto a los fueros de Orozco.
Fernández calificó como “vergonzoso” el proceder de los legisladores y los acusó de defender a los victimarios y no a las víctimas.
El hecho sucedió el pasado 1 de febrero, cuando un hombre de 25 años, falleció por asfixia mecánica por estrangulamiento y se detuvo a su pareja como sospechoso de haberle quitado la vida tras una discusión.
El menor sufrió heridas de consideración en una de sus piernas y debió ser intervenido quirúrgicamente. El animal fue trasladado al Hospital Público de Mascotas de la Municipalidad de Salta.
Las ampollas de los laboratorios fueron distribuidas en hospitales provinciales, tanto públicos como privados, y se registraron pacientes afectados.
El fallo es de la Cámara Civil de Apelaciones de Río Gallegos sobre el pedido por el tratamiento de un menor de edad.
La decisión se conoció minutos antes de que comenzara una audiencia en la que iba a abordarse la cuestión. Continúa vigente en cambio la solicitud para mudar el domicilio de la detención.
El hecho ocurrió el 19 de mayo de 2024 en la zona sur de la ciudad de Salta, cuando un hombre de 24 años recibió un disparo en el tórax. Falleció mientras era trasladado al hospital San Bernardo.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
Los actos oficiales darán inicio a las 9 con el Solemne Tedeum en la Catedral Basílica. Luego en la plaza 9 de Julio se realizará el izamiento de banderas, un acto cultural y el tradicional desfile cívico militar.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.