
El Ministerio de Economía y UPATECO invitan a la presentación del libro ¿Qué produce Salta?, sobre el informe actualizado del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Serán tres las líneas disponibles que estarán activas a partir de la próxima semana. Se trabaja para que el sector gastronómico quede exceptuado del decreto de necesidad y urgencia, y pueda desarrollarse bajo protocolos de seguridad.
Salta09/05/2020El ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, Ricardo Villada con sus pares de Turismo y de Economía, Mario Peña y Roberto Dib Ashur, mantuvieron un encuentro con los representantes de la cámara Hotelera y Gastronómica, Eduardo Kira y con el secretario general de UTHGRA, Pablo López.
Durante el encuentro se evaluaron las medidas adoptadas por el Gobierno nacional y la provincia en materia de acompañamiento a los sectores económicos que sufren el freno en sus actividades a raíz del aislamiento preventivo social y obligatorio.
En este sentido, el ministro Villada hizo referencia a las gestiones realizada junto a la intendenta Bettina Romero para que esta actividad vuelva a desarrollarse, teniendo en cuenta que la Nación dictaminó a través de un decreto, que ese sector junto a otros, no forman parte de los exceptuados.
“Viendo la situación sanitaria de la Provincia en materia de los pocos casos de coronavirus que se registraron, podemos solicitar que la próxima semana se liberen más actividades, en donde la gastronomía sería una de las principales”, explicó el funcionario provincial.
En este sentido, instó a la Cámara y al gremio a trabajar en la elaboración de un protocolo de seguridad para ser presentado ante el Comité Operativo de Emergencia para su visado y posterior envío a la Nación para su aprobación.
La idea de generar este trabajo mancomunado refleja que el cuidado debe ser para todos, esto implica a las personas que concurren a los establecimientos, como así también, el de los trabajadores.
Por su parte, el ministro de Economía, informó que a partir de la próxima semana estarán a disposición del sector tres líneas de créditos. Una de hasta 400.000 pesos a través del Consejo Federal de Inversiones a una tasa que ronda el 8%. La que ofrece el Gobierno nacional de hasta 250.000 pesos, con tasa del 24 % que se tramita en el Banco Macro, y que para este sector será subsidiada por el Gobierno provincial en un 12%, y por último, una línea destinada a micro, de hasta 50.000, con una tasa cero, con fondos provinciales.
En el caso de los créditos del CFI que son hasta 400.000 pesos, tienen una tasa variable que ronda el 8% al día de hoy con un tope del 15% y se accede con una garantía solidaria solamente. Los plazos de pagos van desde 12 hasta 48 meses, y tienen periodos de gracia diferentes, que para el sector turístico y ahora gastronómico, puede llegar a 12 meses.
El Ministerio de Economía y UPATECO invitan a la presentación del libro ¿Qué produce Salta?, sobre el informe actualizado del Producto Bruto Geográfico (PBG).
Los encuentros se realizarán el 21, 23 y 25 de julio de 9 a 12 en el salón Juana Azurduy de Siria 611. Las inscripciones se encuentran habilitadas a través de un formulario online.
Durante esta nueva instancia de la Mesa Interministerial se presentaron los avances de las tres comisiones conformadas a tal fin, como ser: Infraestructura, Tratamiento y Sobrepoblación.
La actividad se llevará a cabo en la sede de la Lotería de Salta y permitirá designar a 10.120 personas de toda la provincia.
Será solo por este martes 8, los vehículos deberán tomar vías alternativas. El miércoles 9 se volverá a habilitar un carril para la circulación en ambos sentidos.
Sáenz destacó el valor del diálogo y el consenso con Nación tras reunirse con Karina Milei en Buenos Aires.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.