Incertidumbre

A 8 días de haber confirmado el último caso de coronavirus en Salta, la preocupación del Gobierno Provincial sigue siendo la contención de la pandemia. Pero el ciudadano ha comenzado a observar con mayor atención el retorno a la normalidad, que no solamente le parece lejano sino complicado.

Opinión04/05/2020

XW5LAHYINNFF3MLUMYU6RDANOE

El sector empresario está apurando  el levantamiento de las restricciones impuestas en marzo y los trabajadores, especialmente los independientes, no solo demandan el fin del confinamiento sino una asistencia para cubrir necesidades básicas y facilitar el cumplimiento de sus obligaciones. El gobernador Gustavo Sáenz anunció que ha integrado un comité de expertos para ordenar la salida de la economía pero las urgencias que movilizan a estos dos sectores apuntan a la emergencia que ha puesto en riesgo a sus actividades.

El impacto de la cuarentena en el comercio pyme ha sido ponderado por la CAME, Confederación Argentina de la Mediana Empresa, que afirmó que en abril el 94% de estas empresas tuvo declives en sus ventas y no cubrieron sus costos operativos. Es que las ventas minoristas pymes cayeron un 58% interanual. 

A la industria no le fue mejor y si bien hubo cierta flexibilización para ambas ramas de la actividad económica, quedan limitadas por contradicciones que han sido marcadas por estudios especializados. El esfuerzo fiscal por asistir a las empresas no llega al interior en volumen y fluidez necesarios y así fue reconocido por el Gobierno Nacional; hay mercados mundiales cerrados a las exportaciones de las economías regionales como frutas o vinos, para citar algunos ejemplos y los gobiernos provinciales ensayan apoyos que no podrán concretar porque sus finanzas están golpeadas por una profunda caída de la recaudación.

Otro dato de la crisis es que la producción declarada esencial, que siguió activa pese a la cuarentena, no quedó al margen del deterioro. El consumo sigue en descenso y hasta el de los alimentos ha disminuido.

El modelo económico vigente en la Argentina ha quedado en tela de juicio y no por las razones que sustentan las críticas seculares. Es así que los especialistas han destacado que buena parte de las economías regionales dependen de procesos industriales que se realizan en distritos con una mayor complejidad productiva y citan como ejemplo el tabaco. Salta ha flexibilizado la cuarentena para la producción pero las dos mayores manufactureras, radicadas en Buenos Aires, continúan cerradas.

Con apenas cuatro casos desde la llegada de la pandemia al país y todos importados, Salta supone que no hay circulación social del virus. Su dependencia de recursos nacionales la mantiene sometida a un margen estrecho de decisiones propias con el que deben dar respuestas a las presiones de muchos sectores, desde los artistas al comercio y a todas las ramas de la industria, que no pueden sostener un piso de actividad de supervivencia, en la mayoría de los casos. Ello justifica el ánimo social que encuestas y sondeos de opinión han comenzado a mostrar. Hay una población atenta a la evolución de la pandemia pero ha comenzado también ha manifestar un creciente temor por la situación de la economía y una eventual salida de su parálisis.

Si bien el mundo, la región y algunos distritos del país han comenzado a correr los estrictos límites del aislamiento, ningún resultado genera certezas. Y la incertidumbre no es buena compañía en este tiempo. 

Salta, 04 de mayo de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail