
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, explicó que el Ejecutivo diagrama un plan aplicable una vez que el aislamiento obligatorio sea flexibilizado por Nación. Esto último, indicó, podría decidirse en las horas finales del domingo de pascuas.
Salta06/04/2020El ministro Ricardo Villada, en el informe diario de situación de la provincia, anunció que el Ejecutivo local – mediante el Comité Operativo de Emergencia – analiza por estas horas cómo será la movilidad de las personas si desde Nación deciden flexibilizar la cuarentena al pasar esta semana santa.
“Recibimos un informe pormenorizado de la Ministra de Salud y analizamos las situaciones que derivaron del aislamiento”, indicó el funcionario y continuó: “Vamos a seguir con la misma convicción que teníamos respecto a la necesidad de tomar medidas para fortalecer el aislamiento”.
La acción, añadió, se dará en los lineamientos del último DNU presidencial y, llegado el caso, en los nuevos términos que se decidan a nivel nacional; “la decisión es mantener el esfuerzo que venimos haciendo los salteños”, completó.
En este sentido, Villada sostuvo que el Comité mencionado seguirá trabajando en medidas que sostengan el aislamiento; situación que, a su entender, permitió que el país tenga una curva de contagios bastante menor a la de otras regiones del globo.
Lo cierto es que, a nivel nacional, la discusión pasa por lo que podría llegar a disponer el Ejecutivo una vez transcurrida esta semana; el gobierno salteño – precisó el Ministro – se prepara para que la parcialización del aislamiento, de llegar a ocurrir, sea positiva en cuanto al respeto de todas las condiciones sanitarias.
“No podemos volver a los espacios públicos y a las reuniones, no podemos tomar ese riesgo”, explicó.
Reconoció en este punto Villada que muchas actividades económicas necesitan volver a funcionar, sin embargo, advirtió a los empresarios que se controlará el acatamiento del distanciamiento entre trabajadores, así como el cumplimiento de las pautas de salubridad de la OMS.
En tanto, el Ministro destacó al gobernador Sáenz como uno de los primeros en recomendar el uso del barbijo – más allá de las críticas que le valió la sugerencia -, medida que, con el pasar de los días, fuese adoptada por otras jurisdicciones en el país.
“El uso del barbijo es una herramienta clave, si vamos a volver a transitar las calles, tenemos que hacerlo con barbijo, tiene que haber alcohol en todos los lugares”, describió el funcionario y adelantó que serán pautas que se tomarán localmente como parte de la salida del aislamiento total.
Finalmente, Villada se mostró positivo por el estado actual de la provincia en cuanto a la propagación del virus, aunque aclaró que “no hay que dormirse en los laureles”.
Así, el informe da cuenta de la activación de 70 protocolos de contingencia, de los cuales resultaron negativos 59, mientras que tres fueron descartados por epidemiología, cinco se encuentran en estudio y tres resultaron positivos; estos últimos son casos que vinieron desde fuera de Salta, resaltó.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.