
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, explicó que el Ejecutivo diagrama un plan aplicable una vez que el aislamiento obligatorio sea flexibilizado por Nación. Esto último, indicó, podría decidirse en las horas finales del domingo de pascuas.
Salta06/04/2020El ministro Ricardo Villada, en el informe diario de situación de la provincia, anunció que el Ejecutivo local – mediante el Comité Operativo de Emergencia – analiza por estas horas cómo será la movilidad de las personas si desde Nación deciden flexibilizar la cuarentena al pasar esta semana santa.
“Recibimos un informe pormenorizado de la Ministra de Salud y analizamos las situaciones que derivaron del aislamiento”, indicó el funcionario y continuó: “Vamos a seguir con la misma convicción que teníamos respecto a la necesidad de tomar medidas para fortalecer el aislamiento”.
La acción, añadió, se dará en los lineamientos del último DNU presidencial y, llegado el caso, en los nuevos términos que se decidan a nivel nacional; “la decisión es mantener el esfuerzo que venimos haciendo los salteños”, completó.
En este sentido, Villada sostuvo que el Comité mencionado seguirá trabajando en medidas que sostengan el aislamiento; situación que, a su entender, permitió que el país tenga una curva de contagios bastante menor a la de otras regiones del globo.
Lo cierto es que, a nivel nacional, la discusión pasa por lo que podría llegar a disponer el Ejecutivo una vez transcurrida esta semana; el gobierno salteño – precisó el Ministro – se prepara para que la parcialización del aislamiento, de llegar a ocurrir, sea positiva en cuanto al respeto de todas las condiciones sanitarias.
“No podemos volver a los espacios públicos y a las reuniones, no podemos tomar ese riesgo”, explicó.
Reconoció en este punto Villada que muchas actividades económicas necesitan volver a funcionar, sin embargo, advirtió a los empresarios que se controlará el acatamiento del distanciamiento entre trabajadores, así como el cumplimiento de las pautas de salubridad de la OMS.
En tanto, el Ministro destacó al gobernador Sáenz como uno de los primeros en recomendar el uso del barbijo – más allá de las críticas que le valió la sugerencia -, medida que, con el pasar de los días, fuese adoptada por otras jurisdicciones en el país.
“El uso del barbijo es una herramienta clave, si vamos a volver a transitar las calles, tenemos que hacerlo con barbijo, tiene que haber alcohol en todos los lugares”, describió el funcionario y adelantó que serán pautas que se tomarán localmente como parte de la salida del aislamiento total.
Finalmente, Villada se mostró positivo por el estado actual de la provincia en cuanto a la propagación del virus, aunque aclaró que “no hay que dormirse en los laureles”.
Así, el informe da cuenta de la activación de 70 protocolos de contingencia, de los cuales resultaron negativos 59, mientras que tres fueron descartados por epidemiología, cinco se encuentran en estudio y tres resultaron positivos; estos últimos son casos que vinieron desde fuera de Salta, resaltó.
En base a la información operativa recabada durante la última crecida del Río Pilcomayo, el organismo delineó las acciones en territorio ante una eventual emergencia.
La secretaria general de APUNSA, Stella Mimessi, criticó los vetos y señaló que “el presidente pierde de vista que la educación superior es una responsabilidad ineludible del Estado”.
Será desde el viernes 19 al domingo 21 de septiembre en el Centro de Convenciones. Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
El Concejo Deliberante aprobó la ordenanza que prevé la creación del manual como guía de trámites municipales. La intención es darle trazabilidad a los trámites digitales que se hagan en la comuna.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.