
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
El Ministro de Gobierno, Derechos Humanos, Trabajo y Justicia, explicó que el Ejecutivo diagrama un plan aplicable una vez que el aislamiento obligatorio sea flexibilizado por Nación. Esto último, indicó, podría decidirse en las horas finales del domingo de pascuas.
Salta06/04/2020El ministro Ricardo Villada, en el informe diario de situación de la provincia, anunció que el Ejecutivo local – mediante el Comité Operativo de Emergencia – analiza por estas horas cómo será la movilidad de las personas si desde Nación deciden flexibilizar la cuarentena al pasar esta semana santa.
“Recibimos un informe pormenorizado de la Ministra de Salud y analizamos las situaciones que derivaron del aislamiento”, indicó el funcionario y continuó: “Vamos a seguir con la misma convicción que teníamos respecto a la necesidad de tomar medidas para fortalecer el aislamiento”.
La acción, añadió, se dará en los lineamientos del último DNU presidencial y, llegado el caso, en los nuevos términos que se decidan a nivel nacional; “la decisión es mantener el esfuerzo que venimos haciendo los salteños”, completó.
En este sentido, Villada sostuvo que el Comité mencionado seguirá trabajando en medidas que sostengan el aislamiento; situación que, a su entender, permitió que el país tenga una curva de contagios bastante menor a la de otras regiones del globo.
Lo cierto es que, a nivel nacional, la discusión pasa por lo que podría llegar a disponer el Ejecutivo una vez transcurrida esta semana; el gobierno salteño – precisó el Ministro – se prepara para que la parcialización del aislamiento, de llegar a ocurrir, sea positiva en cuanto al respeto de todas las condiciones sanitarias.
“No podemos volver a los espacios públicos y a las reuniones, no podemos tomar ese riesgo”, explicó.
Reconoció en este punto Villada que muchas actividades económicas necesitan volver a funcionar, sin embargo, advirtió a los empresarios que se controlará el acatamiento del distanciamiento entre trabajadores, así como el cumplimiento de las pautas de salubridad de la OMS.
En tanto, el Ministro destacó al gobernador Sáenz como uno de los primeros en recomendar el uso del barbijo – más allá de las críticas que le valió la sugerencia -, medida que, con el pasar de los días, fuese adoptada por otras jurisdicciones en el país.
“El uso del barbijo es una herramienta clave, si vamos a volver a transitar las calles, tenemos que hacerlo con barbijo, tiene que haber alcohol en todos los lugares”, describió el funcionario y adelantó que serán pautas que se tomarán localmente como parte de la salida del aislamiento total.
Finalmente, Villada se mostró positivo por el estado actual de la provincia en cuanto a la propagación del virus, aunque aclaró que “no hay que dormirse en los laureles”.
Así, el informe da cuenta de la activación de 70 protocolos de contingencia, de los cuales resultaron negativos 59, mientras que tres fueron descartados por epidemiología, cinco se encuentran en estudio y tres resultaron positivos; estos últimos son casos que vinieron desde fuera de Salta, resaltó.
La Dirección General de Seguridad de la Policía brindó detalles de las diferentes etapas del operativo que se extenderá hasta que concluya el acto electoral del 26 de octubre. Más de 5 mil policías estarán afectados al servicio.
Finalmente, este domingo 26 de octubre el pasaje en colectivos del área Metropolitana será gratuito para votantes. Este beneficio estará vigente únicamente entre las 8 y las 18.30 horas.
El presidente del Colegio de Arquitectos de Salta, Gabor Flandorffer,explicó que el etiquetado energético permite medir la eficiencia de las viviendas a partir de un índice que contempla desde la orientación hasta el uso de energías renovables.
El secretario de Modernización del Estado, Martín Güemes, destacó la instalación de antenas satelitales de alta velocidad en 194 escuelas rurales de Salta, priorizando zonas sin conectividad, como Rivadavia y Anta, con un salto tecnológico que llevará la velocidad de 1 mega a 200 megas.
El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.
La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.