
Ropa, alimentos y electrónicos: Argentina sigue siendo cara en dólares respecto a la región
Argentina16/09/2025Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
El presidente Alberto Fernández anticipó que con el Gabinete Económico analizarán hoy alternativas para facilitar el pago de los haberes a lo jubilados, cuya operatoria se complicó a raíz del cierre de las sucursales bancarias en el marco de la cuarentena obligatoria.
Argentina30/03/2020Esta mañana, el jefe de Estado dijo que el cobro de jubilaciones es "un problema por resolver", y adelantó que están evaluando "habilitar unas cuantas sucursales de bancos", con "turnos para las cobranzas para que no se mezclen todos".
Desde el pasado viernes, cuando ANSES empezó a pagar las jubilaciones y la Asignación Universal por Hijo (AUH), se repitieron las largas colas en algunos bancos, especialmente en aquellas zonas donde no hay una gran concentración de cajeros automáticos.
Ingreso Familiar de Emergencia
Por otro lado, el gerente general de la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES), Santiago Fraschina, afirmó hoy que se sigue trabajando para establecer mecanismos que incluyan en el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) a aquellos beneficiarios que no tengan cuenta bancaria, "de modo que les llegue efectivamente el pago", probablemente a través del Correo Argentino o el Banco Nación.
Fraschina recordó, en declaraciones a radio El Destape, que la preinscripción comenzó el viernes con los interesados con números de documento terminado en 0 y 1, continuó el fin de semana, hoy prosigue con los números 6 y 7 y concluirá mañana con los documentos terminados en 8 y 9.
El funcionario estimó en "unos 6 millones" hasta el momento el número de preinscriptos para recibir el Ingreso Familiar de Emergencia de $10.000 dispuesto por el gobierno nacional en el marco de las medidas para paliar la crisis económica por el coronavirus, que se pagará "estimativamente el próximo 15 de abril".
Precisó luego que el viernes "entraron 10 millones a ver la página (de internet de la ANSES), que está funcionando pero puede colapsar, por lo que pedimos solidaridad" a los posibles beneficiarios, y recordó que quienes reciben la asignación universal por hijo o por embarazo "no necesitan preinscribirse, ya que tenemos sus datos y van a recibir el IFE en sus cuentas".
Fraschina recordó que el trámite "es muy fácil de hacer y no requiere gestores", por lo que advirtió sobre posibles intentos de fraudes a través de llamadas telefónicas.
El Ingreso Familiar de Emergencia se entregará a cinco categorías de beneficiarios, trabajadores informales, monotributistas A y B, desocupados sin seguros de desempleo, trabajadores de casas particulares y monotributistas sociales.
Según el funcionario, aunque inicialmente "se había hecho un cálculo de 3,6 millones de familias, después de uno o dos días (concluida la preinscripción) vamos a hacer un cruzamiento de datos para ver si en el grupo familiar no hay alguien en relación de dependencia o monotributiasta con categoría C o superior o que reciba otros ingresos".
Luego, agregó Fraschina, se harán también con la AFIP "análisis socioeconómicos patrimoniales y a partir de eso ver cuántos de los preinscriptos que están en condiciones de recibir el IFE, lo cual se publicará en la página de la ANSES".
El gerente de Anses dijo que recién entonces se podrá hacer el cálculo definitivo sobre el costo del conjunto de ayudas concedidas, y destacó el aporte del Estado nacional al recordar que el organismo "se financia no sólo con aportes y contribuciones, sino en gran parte con coparticipación de impuestos específicos".
Fuente: Ámbito.com
Según un relevamiento privado, los precios en el país siguen más elevados respecto a Brasil, Chile, México y Colombia.
Un relevamiento de la Universidad Nacional Arturo Jauretche muestra que el 20% empeoró su alimentación y el 6% se saltea comidas.
La canasta de crianza, lanzada por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC), mide los costos asociados a la crianza de niños y adolescentes desde los 0 hasta los 12 años.
La Universidad de Buenos Aires anunció recortes en servicios básicos y programas académicos y convocó a marchar este miércoles frente al Congreso contra el veto al financiamiento universitario.
Los estudiantes organizan el reclamo contra el veto del presidente Javier Milei a las leyes de Financiamiento Universitario y Emergencia Pediátrica.
Gianfranco Scigliano fue nombrado subdirector ejecutivo en la ANDIS. Al igual que el interventor Alejandro Vilches, viene del Ministerio de Salud.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.