
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El presidente Alberto Fernández convocó a los líderes del G20 a suscribir un "gran pacto de solidaridad global" y, en ese plano, crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria con el fin de contribuir a enfrentar la pandemia del coronavirus, bajo el principio de que "nadie se salva solo”.
Argentina26/03/2020El jefe de Estado argentino fue parte de una inédita cumbre extraordinaria del G20 -realizada por videoconferencia- convocada por el Rey l Salmán de Arabia Saudita, quien encabeza la 'troika' de gobierno, para analizar medidas frente a la pandemia, que tiene a un tercio del planeta en aislamiento y que ya provocó más de 500 mil casos y más de 21 mil muertes.
El objetivo de la cumbre fue analizar los efectos del Covid-19 a nivel global y debatir estrategias coordinadas para hacer frente a la pandemia y a su impacto, informaron fuentes oficiales.
Al abrir las deliberaciones, el Presidente argentino remarcó ante el plenario de mandatarios que "la urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”.
“La urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”, planteó Fernández al hablar ante los principales líderes mundiales, a través de una videoconferencia de la que participó desde la residencia de Olivos.
Además, el Presidente celebró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial "adviertan el ocaso del presente" y "reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados".
Según sus trabajadores, el plan del Gobierno Nacional es “desguazar y vaciar” el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
El Gobierno fijó la fecha Examen Único de Residencias (EU) y publicó las condiciones que deberán cumplir los aspirantes.
Fue por decisión de la jueza Moira Fullana, quien argumentó que el Gobierno no justificó lo suficiente la "necesidad y urgencia" como para no pasar por el Congreso.
Por decreto, se actualizaron los montos fijos aplicables a la nafta sin plomo y gasoil, con incrementos que se implementarán de forma escalonada durante los próximos dos meses.
En mayo ingresaron casi 870 mil cubiertas al país, el volumen mensual más alto en más de 20 años. La mayoría proviene de China, con precios imposibles de igualar para los fabricantes locales.
Este lunes vence el plazo para presentar las declaraciones juradas del período fiscal 2024. El Gobierno espera mejorar los ingresos de junio y sostener el superávit.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.