
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El presidente Alberto Fernández convocó a los líderes del G20 a suscribir un "gran pacto de solidaridad global" y, en ese plano, crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria con el fin de contribuir a enfrentar la pandemia del coronavirus, bajo el principio de que "nadie se salva solo”.
Argentina26/03/2020El jefe de Estado argentino fue parte de una inédita cumbre extraordinaria del G20 -realizada por videoconferencia- convocada por el Rey l Salmán de Arabia Saudita, quien encabeza la 'troika' de gobierno, para analizar medidas frente a la pandemia, que tiene a un tercio del planeta en aislamiento y que ya provocó más de 500 mil casos y más de 21 mil muertes.
El objetivo de la cumbre fue analizar los efectos del Covid-19 a nivel global y debatir estrategias coordinadas para hacer frente a la pandemia y a su impacto, informaron fuentes oficiales.
Al abrir las deliberaciones, el Presidente argentino remarcó ante el plenario de mandatarios que "la urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”.
“La urgencia que marcan las muertes nos obliga a crear un Fondo Mundial de Emergencia Humanitaria que sirva para enfrentar, mejor equipados de insumos, el contexto que vivimos”, planteó Fernández al hablar ante los principales líderes mundiales, a través de una videoconferencia de la que participó desde la residencia de Olivos.
Además, el Presidente celebró que el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial "adviertan el ocaso del presente" y "reconozcan lo insostenible de las deudas que soportamos los países más postergados".
Se trata de una compañía estadounidense especialista en fracking.
El texto oficial detalla que las transferencias tienen como objetivo “garantizar la cobertura de costos operativos, preservar la integridad del sistema de transporte público y asegurar la accesibilidad del boleto para los usuarios”.
El Presupuesto 2026 incluye la eliminación de tres artículos claves de la ley 27.160 y pasarían a tener incrementos discrecionales por parte del Ejecutivo.
Se renuevan las dudas sobre la continuidad del ajuste y los pagos de deuda luego de la intervención del Banco Central para contener el dólar.
La medida deroga un artículo que permitía a las empresas quedarse con la diferencia de los aportes. Beneficiará a 1.800.000 personas.
Hubo acuerdo transversal de todas las fuerzas políticas y se votó a mano alzada en la Cámara de Diputados.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.