
Pozo en Pichanal: advierten que las napas subterráneas podrían contaminarse
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Los intendentes de los Valles Calchaquíes salteños resolvieron permitir que vecinos tucumanos puedan trasladarse a sus municipios en días y horarios estipulados para comprar alimentos.
Municipios26/03/2020Se trata de un convenio que firmaron Fernando Almerda (Cafayate), José Rolando Guaimás (Animaná) y Raúl Vargas (San Carlos), con el comisionado comunal de la tucumana Colalao del Valle, Gustavo Morales.
El acuerdo surge porque el aislamiento total para evitar la propagación del Coronavirus Covid 19, implica para los 1.800 habitantes de la localidad tucumana que no cuenta con cajeros, ni hospital, ni supermercado, la pérdida del acceso a alimentos; a dinero en efectivo, y a la asistencia sanitaria de mediana y alta complejidad.
El documento habilita a los tucumanos que posean la Tarjeta Alimentar a cruzar la frontera hoy, mañana y pasado “por única vez” entre las 8 y las 20. El resto de la comunidad podrá ir a Cafayate por razones sanitarias y para comprar comestibles los martes y jueves entre las 8.30 y las 21.30. Los colaleños tendrán que acreditar las razones de su desplazamiento a las autoridades que se lo requieran. Además, los productores de alimentos de cualquiera de los cuatro pueblos podrán transitar con el documento nacional de identidad; la declaración jurada de circulación expedida por la Policía; la habilitación municipal, y, si correspondiese, el certificado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El acuerdo considera la situación de emergencia y de fuerza mayor: “autoriza los desplazamientos en esas circunstancias con un permiso policial, que ha de consignar los motivos de su otorgamiento”.
Las autoridades aseguran que el pacto será monitoreado, y, eventualmente, modificado y perfeccionado en función de las necesidades, y de la evolución de la pandemia.
Fuente: La Gaceta
Carlos Bou Farah advirtió que el pozo X‑10 en Orán está fuera de control y podría contaminar napas tras décadas de corrosión estructural.
Carlos A. Bou Farah, egresado de la UNSa, advirtió que el cierre del pozo X‑10 costará US$17 millones y que sin un marco legal ninguna operadora acepta pagarlo.
El técnico Carlos A. Bou Farah alertó que ignorar la composición del fluido del pozo X‑10 impide contener un posible escape tóxico de alcance impredecible.
El vocero de la fuerza de Seguridad confirmó en Aries que la ruta 51 sigue cortada entre Olacapato y San Antonio por acumulación de nieve.
La Secretaría de Primera Infancia, Niñez y Familia comunicó que se busca resguardar la seguridad y bienestar de los asistentes a estos espacios.
El SMN emitió alerta amarilla por bajas temperaturas este domingo y lunes en algunos departamentos de la provincia.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.