
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
Los intendentes de los Valles Calchaquíes salteños resolvieron permitir que vecinos tucumanos puedan trasladarse a sus municipios en días y horarios estipulados para comprar alimentos.
Municipios26/03/2020Se trata de un convenio que firmaron Fernando Almerda (Cafayate), José Rolando Guaimás (Animaná) y Raúl Vargas (San Carlos), con el comisionado comunal de la tucumana Colalao del Valle, Gustavo Morales.
El acuerdo surge porque el aislamiento total para evitar la propagación del Coronavirus Covid 19, implica para los 1.800 habitantes de la localidad tucumana que no cuenta con cajeros, ni hospital, ni supermercado, la pérdida del acceso a alimentos; a dinero en efectivo, y a la asistencia sanitaria de mediana y alta complejidad.
El documento habilita a los tucumanos que posean la Tarjeta Alimentar a cruzar la frontera hoy, mañana y pasado “por única vez” entre las 8 y las 20. El resto de la comunidad podrá ir a Cafayate por razones sanitarias y para comprar comestibles los martes y jueves entre las 8.30 y las 21.30. Los colaleños tendrán que acreditar las razones de su desplazamiento a las autoridades que se lo requieran. Además, los productores de alimentos de cualquiera de los cuatro pueblos podrán transitar con el documento nacional de identidad; la declaración jurada de circulación expedida por la Policía; la habilitación municipal, y, si correspondiese, el certificado del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa).
El acuerdo considera la situación de emergencia y de fuerza mayor: “autoriza los desplazamientos en esas circunstancias con un permiso policial, que ha de consignar los motivos de su otorgamiento”.
Las autoridades aseguran que el pacto será monitoreado, y, eventualmente, modificado y perfeccionado en función de las necesidades, y de la evolución de la pandemia.
Fuente: La Gaceta
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.