
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Por Aries, Gustavo Herrera, secretario General de la Cámara de Comercio, indicó que la crisis en el sector se extenderá hasta los últimos meses del año como resultado del parate obligatorio por la pandemia. Informó, además, que se tramitan créditos para el pago de salarios, alquileres y deudas.
Salta20/03/2020“El comercio está muy grave”, caracterizó al dirigente empresarial.
Y es que, a la crisis económica que venía atravesando el sector, se sumó el plan de contingencia de Nación que – prácticamente – paraliza la actividad en mucho de sus rubros. En este sentido, sostuvo que hay incertidumbre respecto a lo que pasará cuando termine marzo y en el transcurrir de abril.
Sin embargo, ante la situación de emergencia sanitaria, exhorto a los miembros de la Cámara a cuidar a sus empleados y a cuidarse ellos mismos.
“Me preguntan si abren o no. La situación no varía si vendés tres productos más pero estás arriesgando a los empleados. La recomendación fue seguir los lineamientos de Nación, hay un decreto y hay que cumplir, primero es el cuidado”, consideró.
El comerciante – continuó – no vende al no haber circulación de personas, por lo que es un sinsentido obligar a los trabajadores a concurrir a sus puestos y exponerlos al contagio del virus.
Así las cosas, el aspecto económico post cuarentena es lo que inquieta al sector.
“Vamos a terminar destruidos”, disparó el dirigente. Informó, en tanto, que existen reuniones con el Concejo Económico y Social de la Provincia para ir diagramando esquemas de contención; créditos para pagar sueldos, alquileres y deudas, como una de las medidas que se discuten por estas horas.
“La crisis económica no termina el 31 de marzo, comienza, y va a durar hasta septiembre”, auguró Herrera concluyendo.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
El director general de la obra, Daniel Espoz, señaló que la obra incluye la participación del Ballet Folklórico y al Ballet Provincial, a la Orquesta Sinfónica de Salta y Escuela Oficial de Ballet de la Provincia. Estrena