
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Por Aries, Gustavo Herrera, secretario General de la Cámara de Comercio, indicó que la crisis en el sector se extenderá hasta los últimos meses del año como resultado del parate obligatorio por la pandemia. Informó, además, que se tramitan créditos para el pago de salarios, alquileres y deudas.
Salta20/03/2020“El comercio está muy grave”, caracterizó al dirigente empresarial.
Y es que, a la crisis económica que venía atravesando el sector, se sumó el plan de contingencia de Nación que – prácticamente – paraliza la actividad en mucho de sus rubros. En este sentido, sostuvo que hay incertidumbre respecto a lo que pasará cuando termine marzo y en el transcurrir de abril.
Sin embargo, ante la situación de emergencia sanitaria, exhorto a los miembros de la Cámara a cuidar a sus empleados y a cuidarse ellos mismos.
“Me preguntan si abren o no. La situación no varía si vendés tres productos más pero estás arriesgando a los empleados. La recomendación fue seguir los lineamientos de Nación, hay un decreto y hay que cumplir, primero es el cuidado”, consideró.
El comerciante – continuó – no vende al no haber circulación de personas, por lo que es un sinsentido obligar a los trabajadores a concurrir a sus puestos y exponerlos al contagio del virus.
Así las cosas, el aspecto económico post cuarentena es lo que inquieta al sector.
“Vamos a terminar destruidos”, disparó el dirigente. Informó, en tanto, que existen reuniones con el Concejo Económico y Social de la Provincia para ir diagramando esquemas de contención; créditos para pagar sueldos, alquileres y deudas, como una de las medidas que se discuten por estas horas.
“La crisis económica no termina el 31 de marzo, comienza, y va a durar hasta septiembre”, auguró Herrera concluyendo.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.