Estiman que la crisis en el comercio se extenderá hasta después de septiembre

Por Aries, Gustavo Herrera, secretario General de la Cámara de Comercio, indicó que la crisis en el sector se extenderá hasta los últimos meses del año como resultado del parate obligatorio por la pandemia. Informó, además, que se tramitan créditos para el pago de salarios, alquileres y deudas.

Salta20/03/2020

peatonal vacia

“El comercio está muy grave”, caracterizó al dirigente empresarial.

Y es que, a la crisis económica que venía atravesando el sector, se sumó el plan de contingencia de Nación que – prácticamente – paraliza la actividad en mucho de sus rubros. En este sentido, sostuvo que hay incertidumbre respecto a lo que pasará cuando termine marzo y en el transcurrir de abril.

Sin embargo, ante la situación de emergencia sanitaria, exhorto a los miembros de la Cámara a cuidar a sus empleados y a cuidarse ellos mismos. 

“Me preguntan si abren o no. La situación no varía si vendés tres productos más pero estás arriesgando a los empleados. La recomendación fue seguir los lineamientos de Nación, hay un decreto y hay que cumplir, primero es el cuidado”, consideró.

El comerciante – continuó – no vende al no haber circulación de personas, por lo que es un sinsentido obligar a los trabajadores a concurrir a sus puestos y exponerlos al contagio del virus.

Así las cosas, el aspecto económico post cuarentena es lo que inquieta al sector.

“Vamos a terminar destruidos”, disparó el dirigente. Informó, en tanto, que existen reuniones con el Concejo Económico y Social de la Provincia para ir diagramando esquemas de contención; créditos para pagar sueldos, alquileres y deudas, como una de las medidas que se discuten por estas horas.

“La crisis económica no termina el 31 de marzo, comienza, y va a durar hasta septiembre”, auguró Herrera concluyendo.



Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail