
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
La vecina de la zona sudeste, Jorgelina Franco, aseguró que existe preocupación al designar como Centro de Referencia COVID19 al hospital Papa Francisco que por su estructura, capacidad operativa y ubicación será el encargado del tratamiento de aquellos casos de Coronavirus.
Salud19/03/2020Por Aries, Franco aseguró que la intención de las autoridades es “inhabilitar un hospital centro de cabecera de la zona” porque se cierran todas las otras especialidades.
La inquietud de los vecinos aumenta cuando remarcan que se trata de una barriada en la que hay personas afectadas por problemas respiratorios y dérmicos por el Vertedero San Javier, y además no tienen servicio de transporte.
Además expresan la preocupación porque entre las medidas para fijar al Hospital Papa Francisco como Centro de Referencia para pacientes del Coronavirus porque también se suma a la Escuela 4811 que “será acondicionada para la internación de casos de baja complejidad y de esta manera aumentar la capacidad operativa”.
“¿Quién nos garantizan que no estén contaminadas las aulas?”, se pregunta Franco.
La vecina calificó las decisiones gubernamentales como “medidas traídas de los pelos” porque ante el reclamo de los habitantes de la zona las autoridades resolvieron también sumar a los hospitales Del Milagro y Militar para la atención de pacientes afectados por el virus.
Franco comparó que mientras en diferentes provincias se designan lugares aislados, aquí en Salta se eligen instituciones en pleno barrios con chicos desnutridos y otras patologías.
Por esta razón, consideró que “será fatal para la zona” la instalación del Centro Referencial en la zona sudeste.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
El senador Manuel Pailler anunció que, por gestiones del gobierno salteño, Nación le delegó la tarea de auditar el área en las zonas afectadas por las inundaciones. Los trámites se harán en los hospitales de cabecera.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.