
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
Después de las críticas de Nora Cortiñas, el Presidente se disculpó desde su cuenta de Twitter. “Que un error mío no nos divida. No quiero pasar por distraído ante la queja justa”
Argentina24/02/2020La semana pasada, Alberto Fernández llamó a “dar vuelta la página” en la relación con las Fuerzas Armadas. Fue el viernes 21 de febrero, cuando encabezó junto al ministro de Defensa, Agustín Rossi, la ceremonia de despedida de un nuevo contingente de Cascos Azules en Campo de Mayo.
"Es un día especial porque procedemos a la renovación de quienes han estado al mando de nuestras Fuerzas Armadas, que hoy están totalmente integradas a la sociedad argentina. Quiero darles la bienvenida a los nuevos jefes y manifestar mi alegría por el hecho de que hoy todos los oficiales y suboficiales son hombres de la democracia, egresaron de sus escuelas en democracia y esto amerita que de una vez por todas demos vuelta la página y celebremos”, sostuvo el jefe de Estado.
Luego de escuchar el discurso de Alberto Fernández, Nora Cortiñas repudió sus dichos y sostuvo que “no hay posibilidad de reconciliación con los genocidas”. “Rechazo totalmente todas las expresiones del Presidente. No tenía ninguna necesidad de expresarse así. Pienso que es un negacionista. No podemos aceptar dar vuelta la hoja ni cerrar la exigencia de que se abran los archivos y que nos digan qué pasó con todos y cada uno de los detenidos/desaparecidos”, aseguró la referente de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora el lunes 24 de febrero en diálogo con La Retaguardia FM. Además, pidió una rectificación pública.
Ante esta situación, el Presidente salió a aclarar sus dichos a través de su cuenta de Twitter, donde hizo un extenso descargo.
“Días atrás, con motivo de despedir a un contingente militar que partía en una misión de paz hacia Chipre, hice alusión a que ahora la totalidad de la oficialidad de nuestras Fuerzas Armadas habían surgido en democracia. En ese momento celebré ese dato. De aquí en más, no debemos analizar si alguno de nuestros oficiales participó de las sistemáticas violaciones de derechos humanos que fueron parte del genocidio que padeció nuestra Patria entre 1976 y 1983. Por eso dije que podíamos ‘dar vuelta la página’ porque entre nuestros oficiales ya no quedan partícipes activos o complacientes del terrorismo de Estado”, arrancó Alberto.
En su “hilo” de tuits, el Presidente pidió disculpas públicamente y aseguró que nunca quiso herir a nadie. Además, sostuvo que él siempre va a acompañar en la búsqueda de la Verdad y en la imposición de Justicia sobre los culpables que, en el pasado, fueron parte de un perverso accionar.
"He visto que mis palabras han herido la sensibilidad de las víctimas de la dictadura. Nunca quise causar en ellas el más mínimo dolor”, siguió Alberto que, hacia el final de su descargo, hizo un mea culpa.
“Veo que no usé las palabras pertinentes. Disculpas por ello. No quiero que nadie dude de mi compromiso en favor de la Verdad y la Justicia. A lo largo de mi vida, como hombre de derecho que soy, siempre bregué porque impere la ley y el castigo como forma de reparar los delitos de lesa humanidad que se han cometido en perjuicio de los habitantes de nuestra Patria. No quiero pasar por distraído ante la queja justa. Que un error mío no nos divida. Que nadie dude en qué lugar estoy parado. Que nadie crea que niego el horror vivido. Como siempre debemos estar unidos para que el ‘nunca más’ que pregonamos sea ‘nunca más’ en la Argentina”, concluyó. (Fte/Infobae)
El Juzgado Federal 1 se declaró incompetente para seguir con la investigación y Ariel Lijo resolvió que debe continuar en manos de Marcelo Martínez de Giorgi. El magistrado debe decidir si acepta.
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.