
El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países


El gobernador Gerardo Morales firmó un decreto y estableció que habrá un subsidio para casos particulares en la provincia.
Argentina08/02/2020
El Secretario de Energía de la Provincia anunció que el gobernador Gerardo Morales firmó un decreto para congelar la tarifa de la luz por 180 días en todo el territorio jujeño.
Teniendo en cuenta que los componentes tarifarios de la provincia representan un tercio del Gobierno, otro tercio de Nación y otro de los impuestos y tazas, el Ejecutivo Provincial realizará este congelamiento con fondos propios.
«Este es un esfuerzo de la provincia de Jujuy, el gobernador va a hacer esfuerzos con fondos propios para sostener la tarifa», expresó Mario Pizarro y detalló que mediante el decreto firmado en la jornada de hoy, se reflejarán tres puntos importantes:
1- El congelamiento tarifario de energía, al igual que lo anunció Nación, por 180 días a partir del 1 de enero de este año.
2- Dejar establecido que el reempadronamiento de la tarifa social estuvo abierto durante todo el 2019 y estos meses del 2020. Además, de confirmar que seguirá abierto permanentemente para todos aquellos que todavía no lo hicieron para que puedan acceder a los beneficios.
3- Los usuarios que no están comprendidos en el régimen de tarifa social, si tienen algun caso particular que refleje su factura o inconveniente para pagar el servicio, se podrán acercar a la Secretaría de Energía, y tras un análisis, se les otorgará un subsidio con el objetivo de resolver los problemas que atraviesan los ciudadanos de la provincia.
Fuente: Somos Jujuy

El titular de la ARCA, Juan Pazo, viajó a Washington D. C. para firmar el convenio. Cómo funciona el mecanismo de intercambio de información entre ambos países

El fuego comenzó durante la madrugada en dos plantas de plásticos en Villa Centenario. Varias casas resultaron afectadas y vecinos debieron ser evacuados. Investigan el origen.

Consultoras proyectan entre 2,4% y 2,6% para el mes, impulsado por aumentos en luz, gas, transporte y productos frescos. El INDEC difundirá el dato oficial el 11 de diciembre.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.

La deuda promedio por cliente con bancos y entidades no bancarias en Argentina superó los $5,6 millones a julio de 2025, lo que representa un dramático aumento del 75% interanual, según el BCRA.

Un informe de la Cámara CICCRA reveló que el consumo interno de carne vacuna creció un 4,4% interanual en octubre. Un dato llamativo, ya que el precio de la carne también se aceleró en el décimo mes del año.

La agenda de fútbol promete súper acción con Lanús como gran protagonista en la final de la Copa Sudamericana ante Atlético Mineiro.

El joven club Deportivo LSM, fundado por Luis Suárez y que cuenta con la participación y apoyo de Lionel Messi, se coronó campeón de la Divisional D en Uruguay este sábado.

El "León del Imperio" viajará a Chubut con una importante diferencia. El próximo domingo se define el segundo ascenso a la Liga Profesional.

Fabián Valenzuela, diputado provincial electo por Orán, alertó por el impacto del bagayeo y la caída del comercio formal en la frontera de Aguas Blancas. Sostuvo que la situación afecta a productores, comerciantes y familias.

La financiación de autos nuevos y usados en Argentina cayó a su mínimo del año en octubre, según el informe SIOMAA. Se inscribieron solo 32.540 prendas.