Legado

El Método Córdoba se está asegurando su continuidad a través del tiempo. Con la impronta de su creador, la convicción de los discípulos y el apoyo decidido de la Universidad Nacional de Salta y del Gobierno Provincial, desde esta semana el taller “Física al alcance de todos” ha retomado sus actividades tras el receso de verano.

Opinión05/02/2020

49513-piden-dadores-de-sangre-para-el-profe-daniel-cordoba

Como si Daniel Córdoba, su autor, estuviese moviéndose entre los alumnos en Campo Castañares, su creatura se resiste a no existir. Como en sus inicios, cuando se intentó que no se montara por un supuesto carácter elitista, tiene decenas de razones para seguir funcionando. Tras la desaparición física de su inspirador, el taller fue una de las actividades que se reanudaron esta semana en la casa de altos estudios apenas concluido las vacaciones estivales. Hay una camada de estudiantes que se prepara para el examen de ingreso al eminente Instituto Balseiro, una de las mecas de quienes tienen como objetivo realizar su proyecto de vida a través de la ciencia. En ese ámbito no se toleran demoras porque los plazos son cortos y la tarea es más dura sin su presencia. Además, no es espacio para remolones.

A un poco más de un mes de su fallecimiento muchos sectores concurrieron a realizar su objetivo, que no es otro que se dar continuidad a su legado pedagógico, reconociendo que es una oportunidad casi única para romper barreras que separan a los jóvenes de ciencias que abren la mente a proyecciones infinitas. Según el relato de su círculo cercano, fue su propósito cuando estaba luchando contra la enfermedad que lo venció.

Es así que su familia, la UNSa y ahora el Gobierno de Salta se alinearon para mantener en actividad el taller de ciencias. Uno de sus casi biógrafos -el periodista Franco Hessling- dijo en La Tinta que el método Córdoba, desmitifica tanto la demonización de la juventud como la elitización de las ciencias exactas: el taller se dictaba los sábados por la mañana, no incluía evaluaciones que marginen o individualicen con calificaciones y se recibía incluso a quienes no tuvieran la más remota idea sobre física. El método –señaló- consiste en acordar en que no cabe lugar para aguardar genialidad, que lo que hay que hacer, en ese y en cualquier ámbito de la vida, es trabajar, esforzarse, ser disciplinado y no bajar los brazos cuando avienen adversidades. 

La continuidad fue el motivo de una reunión que el martes mantuvo el ministro de Educación, Matías Cánepa, el rector de la Universidad Nacional, Víctor Hugo Claros y estudiantes interesados en continuar con el dictado de las clases de “Física para Todos”. De allí surgió el compromiso de ayudar al taller y difundir la innovación pedagógica que representa a fin que todos los docentes de Salta la puedan conocer y se puedan inspirar para despertar en los chicos las ganas de aprender que generaba Daniel Córdoba.

Como profesor, era un trabajador incansable, que distaba en sus labores de las comodidades de un conferencista y las vanidades de un divulgador que se limita a exponer, sin crear ambientes de aprendizaje cooperativo, lo recuerda Hessling. Le fastidiaba que se relacionen los méritos académicos con la genialidad, combatía para democratizar el acceso a la ciencia y se negaba a creer que era un distinguido. Sin embargo, su manera de trabajar deja una enseñanza tan potente que se hace insoslayable destacar su inmensidad.

Ante la inminencia del inicio de un nuevo período lectivo, vale destacar esta figura que no le quitó el cuerpo a la clandestinidad para poder enseñar. Otros cierran escuelas por pujas salariales.

Salta, 05 de febrero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Equilibrio

Opinión26/11/2025

Sobre el cierre del período ordinario de sesiones del Congreso, los gobernadores han consolidado su papel de árbitros en la puja entre el oficialismo y la oposición. Su intervención ha logrado que el recinto permanezca cerrado hasta que en sesiones extraordinarias avance el proyecto de presupuesto 2026.

Frase 1920 x 1080

Turismo

Opinión25/11/2025

Es una cuestión de estilo la que llevó a que el presidente Javier Milei calificara al último fin de semana largo como el más exitoso de la historia y está a punto de establecer otro similar para el primer feriado de diciembre. Sin embargo, hay sectores  que reconocen que pudo haber sido mejor.

Frases políticos

Con saco militar

Mónica Juárez
Opinión25/11/2025

Y acá está el punto: una democracia madura no puede darse el lujo de jugar con equilibrios que costaron décadas, vidas y consensos históricos. No se trata de dramatizar, pero tampoco de banalizar decisiones que tocan fibras sensibles de nuestra identidad democrática.

Frase 1920 x 1080

Barreras

Opinión24/11/2025

Se cumplió este lunes un trámite esencial para el funcionamiento institucional de la democracia salteña. Senadores y diputados electos en mayo pasado fueron incorporados a sus respectivas cámaras, previo juramento requerido por el presidente de la sesión convocada para ese fin.

Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Lo más visto

Recibí información en tu mail