
La noticia fue comunicada de manera oficial por su esposa, a través de las redes sociales. Algunas de sus canciones más emblemáticas son "Wonderful World, Beautiful People", “Reggae Night” y “I Can See Clearly Now”.


La reconocida cantante salteña Laura Serrano recordó el respetó que le inculcó por el canto uno de sus maestro como lo fue Juan Carlos Saravia, y además se pronunció en contra del cupo de artistas femeninas en festivales.
Cultura & Espectáculos31/01/2020
Por Aries, Serrano recordó que Saravia le decía que siendo respetuosa le iba a ir muy bien, y reconoce que eso se vio reflejado en la posibilidad de compartir escenario con otros artistas como Los Nocheros, Mercedes Sosa y Los Chalchaleros en diferentes partes del mundo.
Consultada sobre la ley nacional que establece que el 30% de la cartelera de un festival tiene que estar integrada por artistas femeninas, la ex integrante del grupo Los Gauchos de Güemes, consideró que “hay que trabajar”.
“No podes exigir que te escuchen, tenés que ganártelo al lugar”, aseguró quien también es Fonoudiologa.
En este sentido, afirmó que si la gente te reclama y pide, lo hará cuando vos trabajes y tu trabajo sea bueno.
Reconoció que la mayoría de las artistas en la actualidad cantan lindo pero todo tiene una trayectoria y un trabajo.
“Tenes que hacerte tu lugar, saber qué vas a cantar, ser respetuoso del que va después. Son muchas cosas las que hay que aprender”, manifestó Serrano y agregó que tiene que haber más unión, compañerismo y solidaridad entre los artistas.
La destaca música, cantante e intérprete se encuentra dictando un curso de verano en el Museo de Arias Rengel, de Florida 20.
La actividad se desarrolla los días martes, miércoles y jueves. Los martes y jueves es de 9:30 a 11, y miércoles y jueves de 17 a 18:30.

La noticia fue comunicada de manera oficial por su esposa, a través de las redes sociales. Algunas de sus canciones más emblemáticas son "Wonderful World, Beautiful People", “Reggae Night” y “I Can See Clearly Now”.

La Feria de Arte Salta vive este domingo su última jornada en el Condominio La Trinidad, en San Lorenzo Chico. El sábado se entregaron premios a artistas, galeristas y coleccionistas de distintas provincias, para estimular su trabajo y el desarrollo del mercado de arte.

El segundo disco de Soda Stereo marcó una bisagra dentro de la historia de la banda. “Juego de seducción”, “Cuando pase el temblor” y el tema que le dio nombre al álbum, entre otros, marcaron una época.

La celebración, que coincide con el Día de la Música, será a las 19:30 en la Capilla Cristo Rey, Mitre 892, la iglesia del Seminario.

“Más que un museo, es un espacio cultural con colores, divergencia, pluralidad, hasta con polémica” expresó su director, Mario Bernaski, quien además adelantó que en 2026 se proyecta fortalecer el conocimiento de “las tres cumbres” como lugares sagrados: Llullaillaco, Quehuar y Chuscha.

En el marco del Día de la Música, los eventos se desarrollarán el viernes 21 y el domingo 23. Las propuestas reunirán a las bandas de la Municipalidad, el Servicio Penitenciario, la Policía de Salta y el Ejército Argentino.

River Plate terminó cuarto en la tabla anual, en zona de Copa Sudamericana, pero aún tiene una nueva chance de clasificarse a la Copa Libertadores 2026.
Tenía 74 años y una trayectoria prolífica en teatro, TV, cine y radio. Formado en la ENAD, fue un trabajador incansable de la actuación y referente silencioso para generaciones de artistas.

En medio del impacto por la salida de Kily González, el club anunció de manera inesperada quién será el entrenador que comandará al equipo en su histórica primera participación en la Copa Libertadores. Un apellido de la casa toma el mando.

El Día de la Soberanía Nacional recuerda la Batalla de la Vuelta de Obligado y este año generó un fin de semana de cuatro días. El calendario continúa con los feriados inamovibles del 8 y 25 de diciembre.

El siniestro ocurrió en el paraje Centro 25 de Junio departamento de Anta. Se desconocen las causas del incidente.