Murió Jimmy Cliff a los 81 años, leyenda del reggae

La noticia fue comunicada de manera oficial por su esposa, a través de las redes sociales. Algunas de sus canciones más emblemáticas son "Wonderful World, Beautiful People", “Reggae Night” y “I Can See Clearly Now”.

Cultura & Espectáculos24/11/2025

3dlpQ2OvP_1256x620__1

Este lunes, el mundo de la música, y especialmente el del reggae, recibió una triste noticia: Jimmy Cliff, para muchos el primer "rey" del género, murió a los 81 años. Su muerte fue confirmada por su esposa, Latifa Chambers, quien escribió un breve comunicado en las redes sociales para despedir al músico, querido por millones de personas de todo el mundo.

“Estoy agradecida con su familia, amigos, colegas artistas y compañeros de trabajo que han compartido su trayectoria con él. A todos sus fans de todo el mundo, sepan que su apoyo fue su fortaleza durante toda su carrera. Agradecía mucho el cariño de cada uno de ellos”, expresó la mujer, en un posteo que también firmaron Lilty y Aken, sus hijos.

De acuerdo con la información que publicaron varios medios internacionales, Cliff falleció luego de padecer de un fuerte cuadro de neumonía, que posteriormente derivó en una convulsión.

Si bien Jimmy, a lo largo de su destacada y extensa trayectoria, se destacó en varios ámbitos, sin dudas la marca más fuerte que dejó fueron sus canciones, que tienen una enorme capacidad de transmitir energía y optimismo. Incluso con el paso de los años, hits como Wonderful World, Beautiful People y You Can Get it If You Really Want siguen sonando en las radios -y las playas- del mundo.

Una vida colmada de éxito

Además de dedicarse a la música, Cliff también le dedicó una parte de su vida a la actuación, principalmente a trabajos realizados para la pantalla grande. En 1972 participó de la recordada película policial jamaiquina Caiga quien caiga -o The Harder They Come, como es su título original-.

En el filme, Cliff interpretó a un músico pobre que se convierte en una gran estrella, pero se ve obligado a huir. Su banda sonora, que es considerada de las mejores de la historia del cine, fue la que logró introducir al reggae en el mercado estadounidense y, posteriormente, en el mundo entero.

Además, en cine protagonizó Club Paraíso junto a Robin Williams, y varios otros éxitos que se apoderaron de la taquilla. Sin embargo, sin ninguna duda, siempre fue más reconocido por su música, que no sólo estuvo marcada por el reggae, sino por el rock y varios otros géneros con los que se dio el lujo de experimentar.

Por ello, en vida se convirtió en un verdadero ícono cultural de su país, donde fue uno de los pocos músicos condecorados con la Orden del Mérito de Jamaica, al igual que el mítico Bob Marley.

Músicos de todo el mundo dejaron varias veces un reflejo de su influencia en la música, al reversionar sus temas. Bruce Springsteen, Willie Nelson, Cher, New Order y Fiona Apple fueron algunas de las leyendas que entonaron sus estrofas. Por otro lado, Bob Dylan proclamó su canción Vietnam como "la mejor canción de protesta jamás escrita", según destaca la web oficial de Cliff.

Un talento sin fronteras

A pesar de que su música no era exactamente del género preferido del público sudamericano, Cliff logró captar al público del cono sur a fines de la década de 1960.

Tal fue su éxito, que en 1970 visitó la Argentina en el marco de los “carnavales beat” donde le tocó compartir el escenario con varias mega figuras nacionales como Sandro, Palito Ortega, Leonardo Favio, Los Gatos, Carlos Bisso y Pintura Fresca, entre otros.

Clarín

Te puede interesar
Lo más visto

Recibí información en tu mail