
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
La exdirectora del Hospital de Tartagal criticó duramente la decisión de la ministra de Salud, Josefina Medrano. de censurar la comunicación de datos que maneja su cartera.
Salta20/01/2020La exdirectora del Hospital Juan Domingo Perón de Tartagal y actual diputada provincial, Gladys Paredes, se refirió por Aries a la decisión de la ministra de Salud, Josefina Medrano, de prohibir la divulgación de datos de la cartera que conduce y dijo que la hace acordar a cuando gobernaban los militares.
“Sinceramente me causó horror”, indicó la legisladora y médica pediatra; “me hizo acordar a cuando era joven y estaban los militares. Es una tarea dictatorial que pone en riesgo a todo un sistema”, agregó Paredes.
“El dato que se obtiene en un hospital es para que se vea una realidad y se tomen acciones desde lo local, y para que el Ministerio baje programas”, refirió la diputada.
“Que quede terminantemente prohibido, es que estamos en una época donde no sabemos qué pasa. Van a esconder los datos” afirmó y señaló que si desde el Ministerio de Salud “interpretan que es solo su responsabilidad, evidentemente no tienen idea de lo que significa la muerte de un niño”.
“Lo planteo hace años, como autoridad del hospital, médica y ahora como diputada: la muerte de un niño o de una madre es una cuestión de Estado” manifestó Gladys Paredes al tiempo que aseguró que “siempre le echan la culpa a Salud y no es así. No puede morirse hoy un niño por diarrea siendo una muerte que se repite hace 37 años”
La diputada aclaró que al niño lo atraviesan diversas áreas del Estado, desde Educación por “la falta de educación sexual integral” hasta infraestructura, teniendo en cuenta que algunos “viven debajo de un nylon”.
Paredes dejó señaló que las tintas se cargan sobre el Ministerio de Salud porque son los encargados de difundir los datos, pero explicó que “los datos son de la gente, tienen derecho a saber por conocimiento a que se cuiden, no para ir en contra del Ministerio, es porque la gente tiene la obligación y la necesidad”, cerró la diputada provincial.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
Previo a la renovación del pacto de fe, el Monseñor Mario Cargnello centro sus palabras en el repudio a la violencia social y tendiendo puentes hacia la paz. En tanto, pidió un alto a los insultos en la política y entre dirigentes.
Todo el diagrama fue dividido por zonas de cercanía a la Iglesia Catedral; al Monumento 20 de Febrero y área de proveniencia de los corredores.
En el marco del Milagro se realizó una nueva edición de la misa y procesión del “Milagrito Hope”. “Acompañar con oración, fe y esperanza en estos momentos dolorosos a las familias”, expresó.
Bajo el lema "Camino del encuentro y la esperanza", Salta vive el tiempo del Milagro 2025. Seguí en vivo la procesión.
Voluntarios, personal del mercado y organizaciones locales se unieron para brindar comida y contención a quienes llegaron a Salta antes de la procesión del Milagro.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.