
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
Desde el Gobierno Provincial se resolvió que el Instituto Provincial de Pueblos Indígenas de Salta (IPPIS) continúe intervenido y renovaron a los integrantes de la comisión encargada de normalizar las “numerosas irregularidades”.
Salta16/01/2020En el Boletín Oficial hoy se oficializó el nombramiento de José Ignacio Campos Bertoldi, Sebastián Ramiro González, e Ignacio Matías Colom Vila.
Se trata de profesionales que ya venían desarrollando tareas en organismos vinculadas a la temática de los Pueblos Indígenas. Por ejemplo, Campos Bertoldi se había desempeñado como coordinador de la Secretaría de Desarrollo Comunitario; González formó parte del Equipo Técnico Operativo de la ley nacional 26.160 de relevamiento territorial de comunidades indígenas; y Colom Vila fue jefe de Control Financiero del Ministerio de Asuntos Indígenas de la provincia.
El decreto especifica que la intervención se mantendrá seis meses porque todavía “no han podido subsanarse las observaciones señaladas”, en referencia a “numerosas irregularidades en la administración económica financiera” de la entidad.
Se resolvió también que la nueva Comisión Interventora y Normalizadora interina “regularice el funcionamiento del ente y se pueda convocar a elecciones de las autoridades”, y mientras tanto “deberán remitir al Poder Ejecutivo un informe bimestral completo sobre las acciones adoptadas, debiendo procurar resolver los conflictos existentes en un plazo de seis meses”.
La intervención del IPPIS comenzó en marzo del año pasado durante la gestión del exgobernador Juan Manuel Urtubey, y se prorrogó en agosto del mismo año hasta el 28 de diciembre pasado. De esta manera se resolvió una nueva prórroga por seis meses.
La empresa informó la modificación del recorrido de algunas líneas de colectivos por obras en la intersección de avenida San Martín y calle Córdoba.
EDESA informa a sus usuarios que el próximo lunes 14 de julio su atención comercial presencial estará reducida por el Día del Trabajador de la Energía Eléctrica.
La CGT Salta convocó a un plenario urgente por los decretos del Gobierno nacional y no descarta medidas de fuerza.
El presidente de la Cámara de Empresarios de Salvador Mazza advirtió que, a pesar de haberse anunciado la presencia de las fuerzas armadas, la falta de despliegue militar agrava el colapso comercial.
El presidente de la Cámara de Empresarios describió un panorama crítico: caída de ventas, cierre de locales y descontrol en la frontera. “Todos los días hay algo nuevo”, sostuvo.
Aguas del Norte activó un operativo para garantizar agua a usuarios sensibles durante el corte programado del 11 al 13 de julio.
Esta tecnología es un proyecto en investigación, pero su uso podría ser prometedor para acelerar el desarrollo del 5G y hasta 6G.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.