Muertes

Ya está firmado entre Nación y Provincia el convenio del Plan Alimentar. Ello iba a ocurrir después del 20 pero la muerte de niños originarios agilizó el trámite y no hubo demasiado ánimo para demandar atención ciudadana sobre un acto que tiene que ver con la principal acción, en medio de una veintena, de los primeros 30 días del gobierno peronista.

Opinión13/01/2020

conferecnia

Es por ello que mientras en una zona de la provincia, centenares de festivos salteños y visitantes desenterraban el Carnaval, en otra se enterraban niños desnutridos. No es que desde hoy se va a recibir un plástico para reforzar la asistencia que ya presta el Estado a una parte desfavorecida de la población sino que la firma del acuerdo significa que ambos niveles de gobierno trabajarán en conjunto para hacer ya las cosas, según dijo el ministro de Desarrollo Social de la Nación, Daniel Arroyo.

Serán 65 mil tarjetas Alimentar en toda la provincia, con un monto de 4 mil pesos cada una. Se distribuirá en febrero y a partir de marzo podrá usarse a través del celular, según la información oficial. Ello advierte que será un núcleo urbano bien servido el que accederá en un comienzo, cuando los que mueren de hambre son los niños de otros grupos.

Pero hay que empezar y para eso puede haber servido la visita que Arroyo y el gobernador Sáenz realizaron a algunos parajes de Santa Victoria Este. Hay ciudadanos, aunque indocumentados, que necesitan que les aseguren que sus problemas serán tratados.  Después podrán pedir que, además, se los resuelvan.

No sólo hay hambre. El ministro nacional verificó la falta de agua, la contaminación del líquido que se consume, además que existe un problema estructural. Está claro que hay problemas de agua, agua contaminada  y todo esto genera problemas en los chicos.

De todas maneras, no hay certificado de defunción que diga que un niño murió de hambre. Falla multiorgánica, shock séptico con punto de partida gastrointestinal, deshidratación, fallas cardiacas, son las razones que se dan, quizás por precisión médica o para no engordar las estadísticas de la desnutrición. 

El mismo gobernador que cerró su ciclo de doce años insistiendo en que redujo en casi cinco puntos la mortalidad infantil, dejándola a dos puntos de la media nacional, es el que explicó la desnutrición de los chicos en cuestiones culturales y su fallecimiento, en la resistencia a incorporar conductas de control de salud, por una enorme desconfianza en el sistema. También reconoció barreras que complican la asistencia social a las comunidades indígenas., especialmente el idioma, ya que muchos aborígenes que habitan en Salta, no hablan español. Su antecesor fue más expeditivo y eliminó cualquier referencia que emparente la muerte de un niño al hambre y a la desnutrición.

Los nuevos gobernantes no son responsables –todavía- de las condiciones paupérrimas en que viven miles de salteños, con necesidades básicas insatisfechas e inmersos en la indigencia; mucho menos deben hacerse cargo –por ahora- de muertes de niños debieran ser evitables.

Pero ya han intervenido y dieron por cierto que hay hambre en Argentina y  no puede haber y decidieron que debe priorizarse a los más chicos. Un tercer compromiso es el de trabajar articuladamente para resolver los problemas estructurales.

Nada nuevo ni bueno.

Salta, 13 de enero de 2020

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión14/11/2025

Cierra una semana en la que el protagonismo de los gobernadores tomó cuerpo. Mientras el gobierno nacional mantiene abiertas las puertas de la Casa Rosada al diálogo con los mandatarios provinciales, desde el sector privado también se demandó de ellos definiciones sustanciales para su sostenimiento.

Frase 1920 x 1080

Emergencias

Opinión13/11/2025

Con puntualidad se están encarando las acciones propias del cierre del año. Las prórrogas de emergencias vigentes en la Provincia han comenzado a tratarse en la Legislatura como sucede, en algunos casos, desde hace tres décadas.

Frases políticos

La hora de las decisiones: quién conduce el país en la era de la IA

Antonio Marocco
Opinión13/11/2025

Hace algunos días terminé de leer el último libro del politólogo italiano Giuliano Da Empoli: La hora de los depredadores. Se trata de un ensayo que continúa explorando el mundo de Los ingenieros del caos. La obra pone la lupa sobre las grandes transformaciones sociales, políticas y económicas que están acelerando a ritmo vertiginoso las elites tecnológicas en alianza cada vez más explícita con los líderes populistas.

Frase 1920 x 1080

Reforma

Opinión12/11/2025

Un año electoral intenso alcanzó sus objetivos generales de reforma legislativa pero también dejó datos sobre la política que la dirigencia del sector no debe ignorar. Debe trabajar para mejorar el vínculo con la sociedad, dado que es un elemento fundamental para la consolidación de la democracia.

Frase 1920 x 1080

Desregulación

Opinión11/11/2025

La falta de federalismo que caracteriza al sistema institucional argentino ha tenido este martes una nueva manifestación. El Ejecutivo nacional dispuso desregular las cuotas que se pagan en los colegios privados sin advertir que se trata de decisiones que cada provincia asume como responsable de los ciclos de educación obligatoria.

Frases políticos

La historia vuelve, pero con aire acondicionado

Mónica Juárez
Opinión11/11/2025

Hay frases que se repiten en la política argentina como los hits del verano. Una de ellas es: “ahora sí, se viene una nueva etapa”. Y ahí es cuando uno se acomoda en la silla, prende el aire —porque siempre hace calor cuando cambian ministros— y piensa: ¿cuántas veces escuchamos esta escena?

Lo más visto

Recibí información en tu mail