
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
La televisión estatal iraní aseguró que fue confundido con una aeronave “hostil”. El Boeing 737 cayó en las afueras de Teherán y llevaba 176 pasajeros.
El Mundo11/01/2020El Estado Mayor de las Fuerzas Armadas de Irán reconoció este sábado que un “error humano” provocó la catástrofe con un avión Boeing 737 de Ukraine Airlines International que dejó un saldo de 176 personas muertas cerca de Teherán.
La aeronave fue confundida con un “avión hostil” y fue “golpeado” en momentos en que las amenazas enemigas se encontraban “al más alto nivel”, según un comunicado divulgado por la agencia oficial de noticias Irna.
De inmediato, el presidente de Irán, Hassan Rohani, señaló que su país “lamenta profundamente” el derribo y consideró que se trató de “una gran tragedia” y “un error imperdonable”.
“La investigación interna de las Fuerzas Armadas concluyó que lamentablemente misiles lanzados por un error humano causaron el horrible impacto del avión y la muerte de 176 personas inocentes”, expresó el mandatario en Twitter.
“Las investigaciones continúan para identificar y llevar a la justicia esta gran tragedia y error imperdonable”, señaló Rohani.
Por su parte, el canciller iraní, Javad Zarif, escribió en su cuenta de Twitter: “Un día triste. Conclusiones preliminares de la investigación adelantada por las Fuerzas Armadas: error humano en tiempos de crisis causado por el aventurerismo de Estados Unidos que llevó al desastre. Nuestro profundo arrepentimiento, disculpas y condolencias a nuestro pueblo, a las familias de las víctimas y a las naciones afectadas”.
“Aseguramos que con las reformas fundamentales en los procesos operacionales de las fuerzas armadas, tornaremos imposible la repetición de semejante error”, afirmó el Estado Mayor en un comunicado.
Más tarde, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, exigió que los culpables sean castigados, así como compensaciones de la parte de Teherán, que reconoció haberlo abatido por error. “Esperamos que Irán (...) lleve a los culpables ante la justicia” y “el pago de compensaciones”, afirmó el mandatario en Facebook.
Por su parte, el primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, reclamó “transparencia” para que se lleve a cabo una “investigación completa y en profundidad” y se establezcan responsabilidades después de que Irán admitiera haber derribado por error un avión con numerosos canadienses a bordo.
“Nuestra prioridad sigue siendo esclarecer este caso con transparencia y justicia”, afirmó Trudeau en un comunicado. “Seguiremos trabajando con nuestros socios en el mundo para que se lleve a cabo una investigación completa y en profundidad”, agregó.
El presidente Donald Trump dijo que hablaría el viernes con el líder chino, Xi Jinping, tras las conversaciones entre los negociadores de las dos economías más grandes del mundo en los últimos días.
Los aliados del expresidente de Brasil retomaron las negociaciones en el Congreso para lograr presentar un proyecto de amnistía, después de que recientemente fue condenado a más de 27 años de cárcel.
Nicolás Marín, el joven de 25 años que se había sumado en agosto a una misión humanitaria encabezada por la activista sueca para llevar insumos a Palestina, anunció su retiro del proyecto.
El comisionado Juan Miguel Petit advierte sobre el exceso de presos, la falta de rehabilitación y la necesidad de alternativas a la prisión para garantizar derechos humanos y seguridad.
Bruselas expresó su solidaridad con Bucarest luego de que aviones F-16 interceptaran un dron ruso cerca de la frontera con Ucrania, mientras Polonia refuerza su vigilancia aérea.
La reunión en Jerusalén buscó coordinar la diplomacia estadounidense e israelí ante la ofensiva contra líderes de Hamas y los próximos debates internacionales sobre Palestina.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.