
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
La “feria del festival” se realizará este 3 enero en plaza “La Junta” de Seclantás, donde productores y artesanos de la zona ofrecerán sus productos. El sábado será el turno del festival folclórico “El Seclanteño”.
Municipios02/01/2020Seclantás es una pródiga tierra de artesanos teleros, y cuna del poncho salteño. Es uno de los antiguos pueblos que se encuentran en las márgenes del río Calchaquí y a escasos metros de la RN 40.
El sábado se realizará el festival en el polideportivo techado con una capacidad de 3 mil personas, con una entrada general de 300 pesos. Actuarán Lázaro Caballero, Guitarreros, Las Voces de Orán, Kaymanta, Alma Carpera, Chirettes, Sentimiento Cateño, Chano y sus tropicales.
En dialogo con Aries, el intendente de Seclantás, Maurico Abán, sostuvo que es un desafió ser el primer festival de la temporada y por sobre todo una responsabilidad importante. Recordó que entre los intendentes de los valles trabajan en conjunto para que no se superpongan los festivales y no competir por el público, aunque algunos pueden coincidir.
Abán manifestó que estos eventos culturales son una vidriera y mueve todo el mercado interno del pueblo, por lo que vale la pena esforzarse y brindar un buen espectáculo con artistas de primer nivel.
En materia turística, el intendente de Seclantás informó que cuentan con cinco hoteles, dos hosterías, un camping municipal y muchas casas de familias que reciben a los turistas.
El municipio trabajará en inspecciones, protocolos de rescate y concientización sobre trekking en zonas no habilitadas.
El Centro de Jubilados y Pensionados de San Joaquín, en Hipólito Yrigoyen, anunció que iniciará medidas de protesta esta semana en rechazo a la resolución que limita prestaciones médicas.
El interventor de Rivadavia Banda Norte, Marcelo Córdova, advirtió sobre la circulación de drogas en la zona y dijo que el problema se agrava por la cercanía con Paraguay y Bolivia.
El interventor de Rivadavia Banda Norte resaltó que durante su gestión se realizaron más de 42 obras, con prioridad en pozos y redes de agua potable.
El interventor Marcelo Córdova aseguró que en los últimos dos años se lograron importantes avances en salud y alimentación.
El concejal Juan Pablo Dávalos explicó que el proyecto responde a la cantidad de operativos resultado de ignorar la señalética o ignorar los horarios de subida y bajada.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Autoridad Metropolitana de Transporte dispuso un aumento del 24% en el boleto interurbano de Salta, con vigencia desde el 22 de septiembre.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.