
El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.


La comercialización de misoprostol puede realizarse en las farmacias de todo el país a partir de una decisión judicial conocida este viernes, que hizo lugar a una apelación del ministerio de Salud a un fallo que prohibía su venta.
Argentina14/12/2019
"Hasta que se resuelva la cuestión de fondo, queda suspendida la medida judicial y el misoprostol se puede comprar y vender", aseguró la abogada Edurne Cárdenas del Centro de Estudios Legales y Sociales (Cels).
La decisión fue del Juzgado en lo Contencioso Administrativo Federal N°11 que concedió "el efecto suspensivo" a la medida cautelar que prohibió, el 5 de diciembre último, la venta en farmacias de Misop 200 (misoprostol) que tiene la composición indicada para poder interrumpir un embarazo.
El medicamento "es uno de los indicados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para realizar una interrupción legal del embarazo (ILE), tal como quedó estipulado en el protocolo publicado hoy por el Ministerio de Salud", explicó la profesional.
El Ministerio de Salud presentó una apelación al amparo presentado por la Asociación para la Promoción de Derechos Civiles y la Asociación Civil “Portal de Belén” pidiendo que no se comercialice el medicamento para uso ginecológico.
El 5 de diciembre la jueza Cecilia Madariaga Gilardi de Negre falló a favor de estas organizaciones y ahora se dejó en suspenso la medida. "Esto implica que no hay restricciones para la comercialización hasta que se resuelva la cuestión de fondo", señaló la abogada.
La Anmat también está involucrada ya que "la medida cautelar afectaba de forma directa a una resolución del organismo que habilitaba la comercialización de este medicamento", detalló la profesional del Cels.
"También involucra al Laboratorio Domínguez que fabrica el Misop 200", añadió, ya que la medida inicial judicial no afectó al que fabrica el Laboratorio Beta.
"Hay que llevar claridad y tranquilidad a la población e insistir en que el Poder Judicial no debe obstaculizar las medídas de políticas públicas sanitarias", resaltó Cárdenas.
Agregó que con el protocolo para realizar ILE oficializado este viernes "hay un mensaje de la máxima autoridad de Salud que contiene el marco normativo para efectores de salud y toma la directrices de la OMS, que incluyen este medicamento". Será ahora la Cámara Federal la que decida la cuestión de fondo. (Fte/MinutoUno)

El deterioro coincide con trascendidos acerca que el préstamo de bancos por US$20.000 millones se reduciría a US$ 5.000 millones.

El consumo masivo cerró octubre con un alza interanual del 2,2%, consolidando la preferencia de los consumidores por los comercios de barrio, kioscos y el e-commerce (+14%).

La Asociación de Fábricas Argentinas de Componentes (AFAC) emitió un informe que califica de "alarmante" la situación del sector autopartista nacional.

El Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) declaró el estado de alerta y movilización con asambleas en todos los distritos del país.

Reemplazará a Carlos Bustos, un hombre cercano a Domingo Cavallo que renunció adjudicando motivos personales.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) lanzó una alerta ante la caída histórica en las tasas de vacunación infantil y adolescente, lo que pone en riesgo la inmunidad comunitaria.

El presidente del IMAC, Fernando Saavedra, negó las acusaciones del médico Edmundo Falú y sostuvo que existen pruebas que demuestran su participación profesional en la clínica.

El presidente del directorio del IMAC, Fernando Saavedra, afirmó que desde el propio Gobierno interpretaron la suspensión de prestaciones al IPS como un movimiento político. Negó vínculos partidarios y aclaró su relación con el senador.
El presidente del Colegio de Médicos advirtió que los nuevos profesionales evalúan emigrar debido a la inestabilidad de la obra social provincial y la incertidumbre laboral.

Se creó el Instituto de Estudios de la Realidad Laboral y Previsional de Trabajadores Independientes y Profesionales de la República Argentina. Habrá encuentros virtuales y gratuitos para analizar el sistema jubilatorio y las reformas en debate.

Habló de la presión que sufrió durante su gobierno de parte de Obama y Trump, y dejó una advertencia: “Necesitamos tener buenas relaciones con más países que Estados Unidos e Israel”.