
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
Ginés González García dió su primer discurso ante las y los trabajadores del Ministerio de Salud -porque la Secretaría de Salud volvió a ser ministerio por un decreto publicado en el Boletín Oficial- y las y los trabajadores lo ovacionaron varias veces, bailaron y lo recibieron como si fuera una fiesta.
Argentina11/12/2019El ministro -que ocupa el cargo una vez más: ya había sido ministro de Salud de Nación y de Provincia- hablaba cuando comenzó a referirse a "la salud sexual reproductiva". Entonces las y los empleados comenzaron a entonar: ¡Aborto legal en el hospital, aborto legal en el hospital! Cantaron, fuerte, por varios minutos.
Lejos de pararlos, Ginés (74 años) esperó el silencio y entonces redobló: "Como nosotros somos ecologistas, va a ser un ministerio verde", bromeó. Primera ovación.
"Siempre hemos defendido los derechos de todos, pero sobre todo de los más débiles, los más frágiles, y claramente esa política es una política que importa especialmente a las mujeres, por supuesto, pero claramente es una política que importa especialmente a los más débiles", siguió Ginés.
"Por supuesto que ni tengo que decirles pero no se si será lo primero o lo primero y medio que haga, pero va a haber protocolo de ILE inmediatamente", aseguró el ministro. Segunda ovación.
Dos semanas atrás, el secretario de Salud Adolfo Rubinstein había actualizado el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). El protocolo es un instrumento que le da indicaciones a los profesionales sobre cómo actuar ante un aborto legal, ya que desde hace cien años en Argentina el aborto es legal por causales: violación o riesgo de salud o muerte de la mujer.
En 2012 la Corte Suprema exhortó a todas las provincias a adherir al protocolo, que cada tanto se actualiza por el avance de los procedimientos para interrumpir embarazos. Pero el ex presidente Mauricio Macri anuló la actualización del protocolo propuesta por Rubinstein, lo que llevó a la renuncia del secretario de Salud.
En ese momento Ginés calificó la actitud del gobierno saliente de "papelón y mamarracho", y adelantó que el protocolo de ILE iba a ser actualizado. Este miércoles lo ratificó. Lo que no aclaró es si hará otra actualización o usará la propuesta por Rubinstein.
"Tenemos una a favor, grande, que es la enorme esperanza que tienen ustedes y que tienen quienes están fuera del ministerio con respecto a que cambiemos la historia -siguió Ginés en su discurso-. Y siempre lo que hemos tratado es de cambiar la historia. Por eso en el tiempo que hemos estado juntos años atrás hay tan buen recuerdo, porque creo que le cambiamos la historia a mucha gente. Yo en mi vida tengo un orgullo. Jamás he hecho nada contra los trabajadores, siempre he hecho todo por los trabajadores, y así va a ser la política de este ministerio".
"¡Ministerio, salud es ministerio, salud es ministerio, salud es ministerioooo!", cantaron largo rato las y los trabajadores. "Que atento a la complejidad y a la envergadura de la problemática sanitaria y social del país, resulta adecuado jerarquizar nuevamente la sanidad nacional, estableciendo al MINISTERIO DE SALUD como órgano con competencia en todo lo inherente a la salud de la población, y por otra parte establecer al MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL como órgano encargado de la política orientada a la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social, seguridad alimentaria, reducción de la pobreza y desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerados", dice el Boletín Oficial.
El final fue como una fiesta: todos bailando con la música de los Redonditos de Ricota. El ¡No lo soñé ieee-eeeeh! de Jijiji se convirtió en ¡Vino Ginés eee-eeeh!....
Fuente: Clarín
A través de la Secretaría de Finanzas, se iniciaron las negociaciones con organismos multilaterales y el JP Morgan fue designado para asistir en la recompra de deuda soberana a tasas más bajas.
El Presidente participará de un foro norteamericano durante los primeros días de noviembre. Aún no se confirmó si habrá una bilateral con Donald Trump.
El Presidente aseguró que el acuerdo permitirá al Banco Central ampliar sus herramientas cambiarias y fortalecer reservas para garantizar el pago de los vencimientos del año próximo.
La World Vapers’ Alliance (WVA) lanzó la campaña Vapeo Responsable, que en los últimos meses reunió más de 15.000 firmas de ciudadanos argentinos que reclaman el fin de la prohibición.
Aunque fueron promulgadas, las normas quedaron sin efecto inmediato. El Ejecutivo advierte que el Congreso no precisó de dónde saldrán los recursos para cubrir el costo fiscal.
Será este martes 21 y miércoles 22 de octubre en reclamo a la promulgación e implementación de la Ley de Financiamiento Universitario.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.