
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Ginés González García dió su primer discurso ante las y los trabajadores del Ministerio de Salud -porque la Secretaría de Salud volvió a ser ministerio por un decreto publicado en el Boletín Oficial- y las y los trabajadores lo ovacionaron varias veces, bailaron y lo recibieron como si fuera una fiesta.
Argentina11/12/2019El ministro -que ocupa el cargo una vez más: ya había sido ministro de Salud de Nación y de Provincia- hablaba cuando comenzó a referirse a "la salud sexual reproductiva". Entonces las y los empleados comenzaron a entonar: ¡Aborto legal en el hospital, aborto legal en el hospital! Cantaron, fuerte, por varios minutos.
Lejos de pararlos, Ginés (74 años) esperó el silencio y entonces redobló: "Como nosotros somos ecologistas, va a ser un ministerio verde", bromeó. Primera ovación.
"Siempre hemos defendido los derechos de todos, pero sobre todo de los más débiles, los más frágiles, y claramente esa política es una política que importa especialmente a las mujeres, por supuesto, pero claramente es una política que importa especialmente a los más débiles", siguió Ginés.
"Por supuesto que ni tengo que decirles pero no se si será lo primero o lo primero y medio que haga, pero va a haber protocolo de ILE inmediatamente", aseguró el ministro. Segunda ovación.
Dos semanas atrás, el secretario de Salud Adolfo Rubinstein había actualizado el protocolo de Interrupción Legal del Embarazo (ILE). El protocolo es un instrumento que le da indicaciones a los profesionales sobre cómo actuar ante un aborto legal, ya que desde hace cien años en Argentina el aborto es legal por causales: violación o riesgo de salud o muerte de la mujer.
En 2012 la Corte Suprema exhortó a todas las provincias a adherir al protocolo, que cada tanto se actualiza por el avance de los procedimientos para interrumpir embarazos. Pero el ex presidente Mauricio Macri anuló la actualización del protocolo propuesta por Rubinstein, lo que llevó a la renuncia del secretario de Salud.
En ese momento Ginés calificó la actitud del gobierno saliente de "papelón y mamarracho", y adelantó que el protocolo de ILE iba a ser actualizado. Este miércoles lo ratificó. Lo que no aclaró es si hará otra actualización o usará la propuesta por Rubinstein.
"Tenemos una a favor, grande, que es la enorme esperanza que tienen ustedes y que tienen quienes están fuera del ministerio con respecto a que cambiemos la historia -siguió Ginés en su discurso-. Y siempre lo que hemos tratado es de cambiar la historia. Por eso en el tiempo que hemos estado juntos años atrás hay tan buen recuerdo, porque creo que le cambiamos la historia a mucha gente. Yo en mi vida tengo un orgullo. Jamás he hecho nada contra los trabajadores, siempre he hecho todo por los trabajadores, y así va a ser la política de este ministerio".
"¡Ministerio, salud es ministerio, salud es ministerio, salud es ministerioooo!", cantaron largo rato las y los trabajadores. "Que atento a la complejidad y a la envergadura de la problemática sanitaria y social del país, resulta adecuado jerarquizar nuevamente la sanidad nacional, estableciendo al MINISTERIO DE SALUD como órgano con competencia en todo lo inherente a la salud de la población, y por otra parte establecer al MINISTERIO DE DESARROLLO SOCIAL como órgano encargado de la política orientada a la asistencia, promoción, cuidados e inclusión social, seguridad alimentaria, reducción de la pobreza y desarrollo de igualdad de oportunidades para los sectores más vulnerados", dice el Boletín Oficial.
El final fue como una fiesta: todos bailando con la música de los Redonditos de Ricota. El ¡No lo soñé ieee-eeeeh! de Jijiji se convirtió en ¡Vino Ginés eee-eeeh!....
Fuente: Clarín
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.