
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
El presidente de la Cámara de Minería de Salta, Facundo Huidobro, habló por Aries sobre el panorama del sector ante los nuevos gobiernos nacional y provincial. Pidió que haya garantías para favorecer las inversiones.
Política10/12/2019El dirigente empresarial señaló que se han empezado a desarrollar muchos proyectos mineros y que toda la comunidad empresarial está mirando expectante cuáles van a ser las medidas del próximo Gobierno.
“A nivel provincial hemos tenido reuniones con Sáenz en diversas oportunidades y nos ha traído tranquilidad saber que vamos a pechar juntos”, declaró Huidobro en Hablemos de Política.
Además consideró que “la provincia va a tener que trabajar fuerte para gestionar y cuidar el avance de los pilares de desarrollo que no sólo son las inversiones mineras sino también la agroindustria, los hidrocarburos y el turismo”.
Indicó que en la minería se trabaja con los estándares altos para minimizar cualquier impacto del medio ambiente y recordó que “el sector minero salteño y argentino compite con todas las regiones de Latinoamérica ya que los inversores pueden invertir en Argentina o en Chile del mismo modo”.
“Si la empresas mineras corren con el costo de la energía hacen que los proyectos sean más costosos”, planteó y agregó que se debe garantizar la seguridad jurídica, la previsibilidad y una presión fiscal soportable ya que el sector minero espera que no haya incremento en las retenciones.
En relación al anuncio del presidente Alberto Fernández sobre que los que están mejor deben ser solidarios, el dirigente consideró que el esfuerzo debe ser acorde a cada empresa. “Que no sean impuestos relacionados directamente a la producción sino a la ganancia, es decir que a las empresas que le va mejor que aporten más y no la generalización”, planteó.
“Toda la mejora se basa principalmente en inversión para generar empleo genuino y exportaciones. Pero hay que establecer condiciones para esas inversiones”, manifestó Huidobro.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.