
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
Silvana Bujan, periodista científica, explicó que al 90% de los participantes de un estudio realizado en la ciudad se le detectó el agroquímico en la orina. Alertó, además, que muchas regiones el glifosato pudo encontrarse en la lluvia.
Argentina03/12/2019“Es la tercera parte de un estudio que comenzó años antes buscando glifosato y otros productos”, indicó la especialista. Relató que, como primer paso, los análisis fueron sobre la sangre de la población y que, si bien no se detectó el agroquímico, se encontraron hasta 5 sustancias diferentes; ello, llamativamente, en una población que no tiene contacto con la actividad agrícola.
Luego, ante la negativa, continuó la periodista, hicieron análisis de orina debido a que el glifosato demora en pasar a la sangre por los procesos naturales del cuerpo humano.
“Tomamos dos docenas de personas que no están relacionadas al campo y encontramos glifosato en todos menos en uno. Después, la gente empezó a hacerse los análisis de forma independiente y nos iba reportando que sí, que efectivamente tenían glifosato”, señaló.
La sustancia, explicó Bujan, se encuentra en todas partes. De hecho, estudios realizados por las Universidades de Rosario y La Plata confirmaron rastros del agroquímico en la lluvia.
Este producto, como tantos otros químicos, indicó la periodista, se echa sobre la tierra y va matando sus componentes hasta convertir el suelo fértil en algo más parecido a la ceniza volcánica.
“Para contrarrestar, surgen los fertilizantes y se convierte en un círculo vicioso: se gastan grandes cantidades de dinero para ponerle algo que le sacaste al suelo”, sentenció.
Las marcas del Gigante Asiático empiezan a desafiar a las tradicionales con vehículos que ofrecen conectividad, pantallas digitales y mayor autonomía a menor costo.
La ANMAT prohibió la distribución y promoción de botox capilar, keratina y otros alisadores que se ofrecían en plataformas online sin control.
El Sindicato Vial lanzó un petitorio para derogar el decreto 461/25 de Milei que elimina el organismo y transfiere sus funciones a Economía y Gendarmería.
Ante la negativa a cumplir con el fallo que ordena transferir acciones a Burford y Eton Park, la Nación alista una presentación ante la Corte Suprema norteamericana.
El secretario de Finanzas, Pablo Quirno, representará al país en la cumbre del G20, donde continuará la revisión del acuerdo con el Fondo Monetario. El Gobierno aspira a cumplir metas hacia fin de julio.
El delegado salteño de la Asociación de Personal Aeronáutico, Juan Pablo Armanino, informó que además, el 17 acompañarán la marcha del Garraham y el 21 realizarán una asamblea general del sector.
Aguas del Norte comunicó que se realizarán tareas de mantenimiento en el predio de Alto Molino afectarán con baja presión y corte a varias zonas de la ciudad de Salta entre la noche del 11 y la mañana del 13 de julio.
El periodista salteño y conductor en Aries Víctor Languasco fue seleccionado para integrar una antología literaria internacional con su relato "El paraguas".
Así lo advirtió la ANMAT en un comunicado para advertir a la población. Se trata de la droga contra la diabetes también usada para adelgazar.
El Senado salteño dio sanción definitiva al proyecto enviado por el Ejecutivo que había recibido el visto bueno de diputados el martes pasado. Exenciones impositivas y simplificación de trámites para comercio, hotelería y gastronomía.
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.