
Congreso: Sancionaron la "Ley Nicolás" sobre calidad y seguridad de la atención sanitaria
Política18/09/2025El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Por Aries, el diputado del Partido Obrero apuntó contra los legisladores que, a pesar de haber ingresado a la Cámara electos como oposición, hoy forman parte del bloque ‘Sáenz conducción’. Calificó esta acción como una ‘estafa’ al electorado.
Política03/12/2019Desde el 2005, la política argentina impuso la utilización de un nuevo término: ‘borocotización’. Eduardo Lorenzo 'Borocotó' fue elegido diputado nacional por el macrismo en octubre de ese año; 12 días después se pasaba a las filas del kirchnerismo en la Cámara. Si bien no fue el primer caso de traspaso de un bloque político a otro, tal fue el repudio que generó la decisión que a este accionar se lo bautizó de esta manera.
“Cinco diputados que fueron con Leavy ahora están en un bloque que se llama ‘Sáenz conducción’, es decir, debutan con otra camiseta”, disparó – por Aries – Claudio Del Plá y completó: “A los que se presentaban como opuestos y alternativa política distinta, ahora los tenés agrupados en un solo lugar”.
Lo ocurrido, aseguró el legislador, otorga razón a las advertencias vertidas en épocas de campaña electoral desde la fuerza que representa; “hay una estafa al electorado”, consideró.
Además, Del Plá indicó que este cambio de frente político puede realizarse porque “se encuentran en el mismo bando” y aseguró que, en realidad, tiene como intención defender al gobierno entrante.
“Se ha ido armando una Cámara totalmente favorable a Sáenz; aunque todavía no tiene los dos tercios, ahora tiene más diputados de los que ganó, eso se llama ‘borocotización’”, sostuvo.
Advirtió, en tanto, que quienes se mantuvieron en el kirchnerismo enfrentarán contradicciones muy profundas porque Gustavo Sáenz gobernará Salta en consonancia con el presidente Alberto Fernández. De esta forma, auguró, la eliminación de las clausulas gatillos para los salarios estatales será una política de Estado a nivel nacional con todas las provincias alineadas.
“En la medida que se disuelve la diferencia, todos se ‘borocotizan’ y del otro lado vamos a estar con el PO”, apuntó Del Plá.
Por otro lado, el diputado del PO analizó la conformación actual de la Cámara y las nuevas disposiciones que aparentemente se tomarán a partir del cambio de autoridades del cuerpo legislativo.
“En esta cuestión de restringir las manifestaciones, pareciera ser que están tratando de aplicar una mordaza; la Cámara fue escenario de debates sentidos para la población”, sostuvo.
Asimismo, sobre la conformación de las Comisiones, Del Plá aseguró que se está tratando de marginalizar a la oposición. Ejemplo de ello es que no le permiten estar en la Comisión de Hacienda – de la formaba parte – y tampoco de la Obras Públicas.
“No quieren que esté la izquierda en ninguna Comisión donde se traten temas patrimoniales, no hay ningún fundamento para que esto sea así y hemos entablado una discusión muy fuerte”, finalizó el diputado del PO.
El proyecto había sido aprobado en la Cámara de Diputados el 7 de diciembre del 2023, previo al recambio legislativo.
Los legisladores aprobaron un proyecto de declaración que insta Nación a quitar beneficios sociales a extranjeros no residentes y utilizar ese dinero para discapacidad y jubilaciones.
En este caso se trata de una de las leyes impulsadas hace algunas semanas por los gobernadores de todos los distritos del país: la que plantea una redistribución automática de los ATN.
Durante el debate por el veto de Milei contra la Ley de reparto de los Aportes del Tesoro Nacional, la senadora Giménez criticó la reducción de las transferencias no automáticas y los “giros concentrados” en el AMBA.
La mesa nacional no termina de resolver las fuertes asperezas entre las huestes libertarias. Los cortocircuitos que rodearon a la sesión mientras crece la incertidumbre en el mercado de cara a octubre.
La causa va camino a unificarse con otra que investiga a Karina Milei por la gestión de pagos ilegales para reunirse con el presidente, tanto para el lanzamiento de ese token como otros negocios en el rubro.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
Los ediles aprobaron la Cuenta e informaron que la Municipalidad capitalina utilizó fondos propios para su funcionamiento y que generó un superávit por 16.534 millones de pesos. Críticas a la gestión Romero.
Los ediles señalaron la cantidad de obras “abandonadas” de la gestión Romero a partir de su derrota electoral en mayo de 2023. Sumaron los sobreprecios en las obras de Plaza 9 Julio y canal de Yrigoyen.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.