
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
La Federación de las cámaras energéticas de Neuquén lamentó las últimas medidas de Macri y piden al nuevo gobierno señales para los inversores. La situación amerita la urgencia, remarcaron. Gobierno organiza reunión en Buenos Aires por 600 despidos.
Economía02/12/2019La Federación de las Cámaras vinculadas al sector energético de Neuquén (Fecene) expresaron la “necesidad imperiosa” de mantener el ritmo de crecimiento en Vaca Muerta y abogaron por la generación de un “efecto de significación” en la cadena de valor de empresas neuquinas vinculadas a la actividad de los hidrocarburos y afines.
El documento, que lleva la firma del presidente de la Fecene, Mauricio Uribe, el secretario Edgardo Phielipp, lamentó las últimas medidas en materia energética del gobierno de Mauricio Macri y exhortó a la nueva administración de Alberto Fernández a tomar urgentes decisiones para reactivar el yacimiento.
Según alertó la Fecene, los DNU de Macri provocaron una “destrucción” de la estabilidad jurídica, ocasionando “una paralización, interrupción o cese de los planes de inversión en el yacimiento, con su consecuente paralización de actividades, corte de la cadena de pagos, suspensión y ahora despidos afectando un aspecto fundamental cual es el empleo y demás efectos vinculados”.
Los empresarios observaron al mismo tiempo una “cierta demora” en el gobierno electo para definir las políticas que aplicará en el futuro. La situación amerita la urgencia, remarcaron. “Los inversores tienen numerosos lugares en el mundo donde canalizar sus inversiones en condiciones razonables y con estabilidad jurídica e institucional, por lo que no es acertado, a nuestro juicio, apartarse de los parámetros del mercado en el mundo”, advirtieron. Fecene agrupa a Ceipa, Capespe, Acipan y a la Cámara de la Construcción local.
Uribe y Phielipp aseguran que se ha “perdido la confianza externa e interna” por los “numerosos incumplimientos y violaciones históricos” a las normas establecidas, lo que origina un “tremendo esfuerzo” para reconquistarla.
Los directivos exigen “seriedad” en las políticas públicas y mayor facilidad de financiamiento para el sector. “Asistimos a un efecto de pérdidas importantes, asociadas a las dificultades de financiamiento que ponen en serio riesgo a nuestras empresas y las fuentes de trabajo que implican”, enfatizaron
La federación neuquina solicitó la “urgente definición” de las medidas que aclaren el panorama futuro, para luego implementarla en legislación consensuada con el objetivo de llevar a los hechos las palabras de todos los sectores políticos. Una de las propuestas es sancionar una “ley blindaje” para Vaca Muerta que garantice inversiones y seguridad laboral.
Según manifestaron los empresarios, Vaca Muerta es uno de los pilares del futuro crecimiento de la Nación y un elemento fundamental en las soluciones para la crisis económica. “No estamos dispuestos a compartir, silenciosos, el sacrificio de las empresas que se han creado, desarrollado y luchado en épocas difíciles, han demostrado su capacidad y eficiencia técnica y han proporcionado un nivel de empleo sustancial en la estructura económica provincial”, concluyeron.
Reunión en Buenos Aires para evitar 600 despidos
Al mismo tiempo, se conoció que el Gobierno nacional convocó a sindicalistas y jefes de las cámaras a dialogar por los casi 600 despidos en Vaca Muerta. El secretario general del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa, Guillermo Pereyra, dijo que las desvinculaciones lograron “frenarse” al dictarse la conciliación obligatoria, pero se mostró poco esperanzado en obtener una solución inmediata en medio de la transición de gobierno.
"Estamos hablando con referentes del gobierno que viene para armar la mesa de discusión (Vaca Muerta) que está prevista cuando firmamos la adenda laboral con el Poder Ejecutivo nacional, el gobernador, los dos gremios y las empresas", dijo Pereyra.
"Creo que la voluntad general para que esto se arregle está porque el petróleo está, el gas también y hay que sacarlo porque los argentinos tenemos que producir, tenemos que generar divisas, exportar y hacer las obras de infraestructura", agregó.
"Es una mesa donde tenemos que empezar a hablar del presente y el futuro de la provincia de Neuquén y del país", sostuvo.
El miércoles por la mañana hay una reunión en las oficinas de la Secretaría de Trabajo en la Ciudad de Buenos Aires.
Fuente: Ámbito.com
El economista Santiago Konstantinovsky analizó en Vale Todo por Aries FM 91.1 la suba y baja diaria del dólar antes de los comicios del domingo 26 de octubre.
El economista Santiago Konstantinovsky sostuvo que el acuerdo anunciado entre el gobierno argentino y Estados Unidos representa una asistencia financiera, aunque su impacto dependerá del uso que se le dé.
A 9 días de las legislativas, la presión cambiaria se acentúa. Tras la confirmación de la tercera venta de dólares por parte del Tesoro de EE.UU., las acciones argentinas alternan subas y bajas en Wall Street.
El secretario del Tesoro norteamericano confirmó que Estados Unidos intervino ayer en el mercado cambiario con la compra de pesos y lanzó otra fuerte señal de respaldo.
La cifra del noveno mes de 2025 se explicó por el incremento de 3,3% en los productos nacionales y 9% en los importados.
El ministro de Economía habló en un mensaje pregrabado ante los empresarios en Mar del Plata, en el coloquio de IDEA; pidió que sigan acompañando al gobierno de Milei.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
El “Santo” salteño afrontará esta noche desde las 22 hs un partido clave por los octavos de final del reducido del Torneo Federal A, cuando reciba en el estadio Martearena a Gimnasia y Esgrima de Chivilcoy.
Este sábado a las 22:00 horas, Gimnasia y Tiro enfrentará a Estudiantes de Río Cuarto en el estadio Gigante del Norte por el partido de ida de los cuartos de final del reducido de la Primera Nacional. El árbitro será Bryan Ferreyra.
Un informe reciente de una organización dedicada a la defensa de la libertad de expresión, reveló que 4.000 libros fueron prohibidos en 87 distritos escolares de EEUU, entre ellos "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez.
El candidato a senador nacional de Fuerza Patria se hizo presente en la sede del PJ salteño y apuntó contra aquellos que, “en el nombre de Perón, Evita y Güemes, fueron a Buenos Aires a hacer las peores tropelías”.