Paso

La imagen de la foto que ha sido cambiada es advertida por los gobernantes electos y su equipo técnico de transición. Entre la Provincia ordenada y en marcha que presentó el gobernador Juan Manuel Urtubey a su sucesor Gustavo Sáenz y la que las cifras y situaciones reales van mostrando, hay crecientes diferencias. Además, y en contradicción con las prácticas de buen gobierno a las que por ley adhirió el Ejecutivo en este último mandato, se van tomando decisiones que comprometen a la administración futura.

Opinión29/11/2019

urtubey

Por ahora, las principales preocupaciones se centran sobre el área del personal de administración. No es para menos si se tiene en cuenta que en la masa salarial se invierte más del 60% de los recursos presupuestarios. Al respecto hay conversaciones entre los grupos de trabajo que preparan la transferencia del gobierno y a pocos días que se concrete, se señaló que hay un final abierto en la aplicación de algunas medidas.

El vicegobernador electo Antonio Marocco es el que puso esa cuota de dudas sobre la continuidad del ajuste salarial automático por inflación y la titularización de un importante número de trabajadores de la educación, dispuesta por decreto, que se haría extensiva a otros importantes sectores, como la salud e, incluso, la administración centralizada.  Es cierto que ubicó las negociaciones en torno de estas cuestiones en un eje que demanda una decisión política y no económica.

Lo que expresó Marocco es que se trabaja más en el crecimiento de recursos que en la reducción de gastos. La opción es razonable en tanto no se traslade el peso a sectores contribuyentes que ya vienen realizando su esfuerzo en un contexto cada vez más difícil. De allí que el circunstancial vocero puso incertidumbre en una discusión que se viene planteando entre los administradores actuales y los representantes de los que van a ingresar.

Entre estos últimos se ha ponderado que el diálogo es fluido y no hay indicios de una interrupción. Sin embargo, están inquietos porque se siguen tomando decisiones en línea a las que se vienen cuestionando. 

Esta negociación, en tanto, tiene en estado de alerta a la oposición y al sector gremial. Precisamente desde la izquierda y el olmedismo ya hubo advertencias sobre los caminos a transitar. El PO no considera que sea tolerable que se tome a la llamada “cláusula gatillo “como la variable de ajuste, especialmente cuando no hay señales que se adoptaría el mismo criterio en materia de contratos de que el Estado tiene con empresas contratistas, cuyos montos se revisan según la evolución de la inflación. El discurso de la derecha va en sentido contrario y se le reclama al actual gobierno que imponga un ajuste salarial que abandone este parámetro.

El sector gremial está enervado. En principio, de ninguna manera está dispuesto siquiera a negociar los decretos que son resultado de discusiones en el marco de paritarias pese a que en su confección no se le ha dado participación a los sindicatos. SITEPSA, uno de los gremios docentes, destacó que aún quedan cuestiones de suma urgencia pero las reserva para ser tratadas por el próximo Ejecutivo provincial, como es el saneamiento de la grilla salarial, las modificaciones en el Estatuto Docente y las paritarias 2020, que debieran iniciarse al día siguiente de su asunción. 

De la Provincia ordenada a una en llama, pareciera que queda un paso.

Salta, 29 de noviembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail