
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El secretario de Gobierno municipal, Ricardo Villada, y posible integrante del Gabinete provincial de Gustavo Sáenz, aseguró que la situación es delicada.
Política27/11/2019En “Día de Miércoles”, Villada remarcó que en 2015, al asumir Gustavo Sáenz como intendente, les tocó asumir también en una situación compleja, y el intendente dejó en claro en su primer discurso ante el Concejo Deliberante, lo que estaba pasando en cuanto a endeudamiento, contratos y los fondos que había disponibles.
Ahora, el funcionario explicó que de el proceso de transición, los datos que se van obteniendo indican que la situación de la provincia es delicada, y un factor que agrava el panorama, son los créditos en moneda extranjera que deberá afrontar la próxima gestión.
Villada entiende que Salta no está fuera del contexto nacional y espera que las cuestiones económicas se puedan ir resolviendo de manera conjunta entre Nación y Provincia.
Por otro lado el funcionario habló de la importante planta de recursos humanos con la que cuenta la administración pública provincial y anticipó que no dejaran gente en la calle, y de igual manera que hicieron en el municipio se buscará transparentar la situación de los empleados.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.