
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
"Es un error", consideró el líder de Camioneros tomando distancia de las Confederación General del Trabajo.
Argentina26/11/2019El líder del sindicato de los Camioneros, Hugo Moyano, dijo que "es un error" que los jefes de la CGT no exijan un bono de fin de año para todos los trabajadores en relación de dependencia.
El gremialista ratificó que Camioneros acordó con el "80 por ciento de las empresas que están adheridas a las cámaras del sector" un bono de 20 mil pesos para sus afiliados.
"Lo que han expresado es un error. Si creen que sus salarios son lo suficientemente amplios como para no pedirlo, que se callen la boca y no lo hagan, pero no creen un clima de que nadie está en condiciones de dar un aumento de salario", afirmó Moyano en diálogo con la radio Futurock.
El martes pasado, Héctor Daer, uno de los dos titulares de la CGT, admitió que no está en los planes de la central obrera exigir un bono de fin de año para todos los trabajadores en relación de dependencia, aunque señaló que el pago extraordinario será negociado sector por sector.
Moyano criticó esa decisión de las autoridades de la central obrera y advirtió: "Habría que preguntarles a los trabajadores de cada sindicato de la CGT si están de acuerdo. Estoy seguro de que no lo están porque el salario ha perdido el poder adquisitivo de una forma tremenda".
"Sabemos que la situación no es fácil, que ha aumentado el combustible y los peajes, pero hay que agregar que al trabajador le falta el plato de comida. Pongamos todo en la balanza", sostuvo. "La cosa no está sencilla para nadie, no solo para los empresarios", completó.
Distanciado de la conducción de la CGT, el jefe de Camioneros reiteró que apoyará "en lo posible" al futuro gobierno de Alberto Fernández, pero advirtió: "Cuando el laburante necesite, vamos a pedir. Si a alguno no le gusta, lo lamento".
Además, contó que no habla con el presidente electo desde el 8 de noviembre pasado, cuando se encontraron en la histórica sede de Azopardo de la CGT. Dijo que no fue consultado por Fernández sobre su Gabinete y remarcó que no lo conoce a Claudio Moroni, el futuro ministro de Trabajo.
Opinó que un futuro cercano habrá que discutir los liderazgos de la central obrera, pero se autoexcluyó de la lista de candidatos para presidir la CGT: "Yo estoy más para el PAMI".
La Secretaría de Trabajo estableció un período de conciliación por 15 días a pedido de la empresa y de esa manera se evitarán interrupciones en las operaciones durante la temporada alta.
La causa comenzó en 2020, cuando el jefe de la organización quiso comprar una radio. Las donaciones figuran desde 2010 y hasta hay un donante que es beneficiario de la Asignación Universal por Hijo.
Una corte de apelaciones de Nueva York otorgó una suspensión temporal administrativa. Las partes tienen hasta el 22 de julio para presentar sus argumentos.
Seguridad Nacional aprobó un protocolo para que las fuerzas federales puedan tener agentes encubiertos digitales. Podrán infiltrarse en redes y sitios web.
Con el Decreto 54/2025, la gestión de Milei establece cómo se cubrirán vacantes con personal desplazado y endurece controles sobre licencias, jubilaciones y funciones sindicales.
La Bancaria cerró un nuevo ajuste atado a la inflación de junio. El acuerdo incluye un retroactivo y actualiza también el bono por el Día del Bancario.
Boca reiniciará desde el partido ante Racing el filtro de asistencia para socios, permitiendo que todos partan desde cero para tener su lugar en la Bombonera.
Ya hay entre 70.000 y 140.000 deportaciones en solo seis meses, pero el plan va más allá: busca quitar la ciudadanía a naturalizados con antecedentes y revocar la residencia a quienes tengan Green Card si cometieron delitos.
Fue derrota 48-24 ante Sudáfrica y ahora enfrentarán a Francia, rival que ya enfrentó en la fase de grupos.
Hace un año, el merengue ya había tocado la puerta de la joya, pero Mastan dijo que no y puso la firma con el Millonario. Hoy, 45 millones de dólares y vestir de blanco, cambiaron la postura de ambos lados.
La droga había sido secuestrada en un vehículo dos meses atrás. El envoltorio no coincidía con el original y la sustancia no era cocaína. Sospechan adulteración desde depósitos oficiales.