Movimientos

Comenzó el recambio institucional. Nuevas caras, nuevas ideas y un ímpetu renovado serán seguramente las características del Poder Legislativo de la Provincia, que se ha modificado el 10 de noviembre.

Opinión25/11/2019

AMT

La renovación parcial en las dos Cámaras que lo integran, es más profunda de lo que sugieren los movimientos en las bancas. Es que no solamente son cambios de nombres o el reinicio de algún mandato. Hay una interrelación de fuerzas que pueden darle otra orientación al funcionamiento de los cuerpos legislativos. En principio, se nota que la gestión de Gustavo Sáenz al frente del Ejecutivo puede tener una apoyatura mucho más amplia que la lograda con la limitación de una renovación por mitad de la integración de Diputados y Senadores.

Los legisladores elegidos en las generales provinciales  han aportado a la definición de un nuevo mapa político y este dato es significativo en cada una de las cámaras. Si bien la de Diputados siempre ha tenido un dinamismo más intenso, la renovación también llegó al Senado.

En el ámbito de la llamada Cámara alta, que haya cuatro bloques es indicativo que están soplando otros vientos en un espacio hegemonizado por el Partido Justicialista desde el retorno de la democracia. De la mayoría absoluta de 1983, a la fecha se llegó a que de los 23 miembros solo 5 formen parte del bloque del PJ. Es cierto que el principal cargo en la mesa de conducción, por debajo del vicegobernador que lo preside, pertenece al Justicialismo en la persona de Mashur Lapad, el senador del departamento más pobre de Salta. Nuevamente ese legislador  obtuvo un logro personal que no responde a una estrategia de navegación hacia el puerto de la Zuviría al 900, donde opera el Consejo Provincial que hoy encabeza un gobernador que se va –por ahora- despojado de poder.

El alineamiento de los senadores está indicando que son del palo del gobernador electo doce de ellos y bajo la denominación de Salta Tiene Futuro compartirán bloque legisladores que vienen desde distintas carpas políticas, algunas contrapuestas. Del mismo lado se colocaron senadores como los peronistas Jorge Soto, Walter Cruz y Dani Nolasco, con urtubeistas como Carlos Rosso,  macristas como Guillermo Durán Cornejo y José Ibarra o kirchneristas como Silvina Abiles. El ordenamiento de los senadores en cuatro bloques indica que el liderazgo de Lapad, que lleva dos décadas, no le es propio.

En Diputados prestaron juramento 30 nuevos miembros, entre ellos Esteban Amat, elegido como presidente de la Cámara. No es un novato; empezó su quinto mandato y hubiese reunido la unanimidad si no hubiese votado en contra Claudio del Pla, el veterano diputado trotskista quien usó ese mecanismo a modo de un posicionamiento político. La lectura debe centrarse en los secretarios y subsecretarios, de los que solo sobrevivió una mujer, por su experticia en el área administrativa.  Los restantes parecieran que sirven más al cambio en el Ejecutivo que a la reforma legislativa.

Lo ocurrido en las preparatorias de ambas cámaras explica lo que el desplazado presidente de Diputados había señalado como fundamento de la incorporación del PJ al frente de Todos.  Manuel Godoy dijo antes de las PASO que adentro no había iguales, solo parecidos.

Pero también le da cuerpo a la afirmación de Sáenz al construir su alianza. Lanzado a lograr la gobernación dijo que no importa de dónde se venía sino hacia dónde se va. Y ese es el camino que ya se transita desde la Legislatura.

Salta, 25 de noviembre de 2019

Te puede interesar
Frase 1920 x 1080

Negociaciones

Opinión21/11/2025

Cierra otra semana en la que el protagonismo de los gobernadores fue un dato excluyente. El Ejecutivo nacional trata de alcanzar acuerdos por las reformas que propone y, en general, los gobernadores muestran predisposición a negociar, entendiendo que todavía están lejos de ver cubiertas sus demandas.

multimedia.normal.9c11e650e334ae7d.U2FudG9zIEphY2ludG8gRMOhdmFsb3MgZW4gZWwgRk9DX25vcm1hbC53ZWJw

Borocotear. Borocotismo

Santos Jacinto Dávalos
Opinión21/11/2025

El fenómeno del “borocotismo”, nacido como una rareza política en 2005, se volvió parte del paisaje habitual de la dirigencia argentina.

Frase 1920 x 1080

Intenciones

Opinión20/11/2025

La minería ha ratificado su centralidad en la realidad salteña esta semana. Si bien no ocupó mucho espacio mediático, en ámbitos especializados se celebró la intención de crear el Ministerio de Producción y Minería. También se advirtió que la explotación de tierras raras toma impulso con las inversiones en el sector.

Frase 1920 x 1080

Prueba

Opinión19/11/2025

La administración del Estado va camino a contar esta semana con su hoja de ruta fiscal. Las políticas a desarrollar durante 2026 tienen estimado su financiamiento y el Ejecutivo provincial se aseguró las autorizaciones suficientes para disponer de los recursos conforme su discrecional criterio. Ese es el dato que considerará la dirigencia gremial del sector público, que se está movilizando frente a eventuales restricciones.

Responsabilidad opinión

Responsabilidad

Opinión18/11/2025

Las dos sesiones legislativas de esta semana son las últimas de la actual composición de ambas cámaras provinciales. El lunes 24 asumirán diputados y senadores electos en mayo y darán continuidad a un período ordinario que cerrará el 30 de diciembre.

Lo más visto

Recibí información en tu mail