
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
Comenzó el recambio institucional. Nuevas caras, nuevas ideas y un ímpetu renovado serán seguramente las características del Poder Legislativo de la Provincia, que se ha modificado el 10 de noviembre.
Opinión25/11/2019La renovación parcial en las dos Cámaras que lo integran, es más profunda de lo que sugieren los movimientos en las bancas. Es que no solamente son cambios de nombres o el reinicio de algún mandato. Hay una interrelación de fuerzas que pueden darle otra orientación al funcionamiento de los cuerpos legislativos. En principio, se nota que la gestión de Gustavo Sáenz al frente del Ejecutivo puede tener una apoyatura mucho más amplia que la lograda con la limitación de una renovación por mitad de la integración de Diputados y Senadores.
Los legisladores elegidos en las generales provinciales han aportado a la definición de un nuevo mapa político y este dato es significativo en cada una de las cámaras. Si bien la de Diputados siempre ha tenido un dinamismo más intenso, la renovación también llegó al Senado.
En el ámbito de la llamada Cámara alta, que haya cuatro bloques es indicativo que están soplando otros vientos en un espacio hegemonizado por el Partido Justicialista desde el retorno de la democracia. De la mayoría absoluta de 1983, a la fecha se llegó a que de los 23 miembros solo 5 formen parte del bloque del PJ. Es cierto que el principal cargo en la mesa de conducción, por debajo del vicegobernador que lo preside, pertenece al Justicialismo en la persona de Mashur Lapad, el senador del departamento más pobre de Salta. Nuevamente ese legislador obtuvo un logro personal que no responde a una estrategia de navegación hacia el puerto de la Zuviría al 900, donde opera el Consejo Provincial que hoy encabeza un gobernador que se va –por ahora- despojado de poder.
El alineamiento de los senadores está indicando que son del palo del gobernador electo doce de ellos y bajo la denominación de Salta Tiene Futuro compartirán bloque legisladores que vienen desde distintas carpas políticas, algunas contrapuestas. Del mismo lado se colocaron senadores como los peronistas Jorge Soto, Walter Cruz y Dani Nolasco, con urtubeistas como Carlos Rosso, macristas como Guillermo Durán Cornejo y José Ibarra o kirchneristas como Silvina Abiles. El ordenamiento de los senadores en cuatro bloques indica que el liderazgo de Lapad, que lleva dos décadas, no le es propio.
En Diputados prestaron juramento 30 nuevos miembros, entre ellos Esteban Amat, elegido como presidente de la Cámara. No es un novato; empezó su quinto mandato y hubiese reunido la unanimidad si no hubiese votado en contra Claudio del Pla, el veterano diputado trotskista quien usó ese mecanismo a modo de un posicionamiento político. La lectura debe centrarse en los secretarios y subsecretarios, de los que solo sobrevivió una mujer, por su experticia en el área administrativa. Los restantes parecieran que sirven más al cambio en el Ejecutivo que a la reforma legislativa.
Lo ocurrido en las preparatorias de ambas cámaras explica lo que el desplazado presidente de Diputados había señalado como fundamento de la incorporación del PJ al frente de Todos. Manuel Godoy dijo antes de las PASO que adentro no había iguales, solo parecidos.
Pero también le da cuerpo a la afirmación de Sáenz al construir su alianza. Lanzado a lograr la gobernación dijo que no importa de dónde se venía sino hacia dónde se va. Y ese es el camino que ya se transita desde la Legislatura.
Salta, 25 de noviembre de 2019
La violencia de las campañas, que vienen caracterizando los procesos electorales en distintos lugares del mundo, se está manifestando en el país. La Provincia no es una excepción y en una sola jornada se denunciaron dos hechos preocupantes.
A días del cierre de la campaña electoral, se van sumando razones para que los ciudadanos definan su voto. No son consignas publicitarias; son exhortaciones con fuertes fundamentos, al punto que algunas suenan a extorsiones.
A esta semana la empecé en el corazón de Sudamérica, en el norte salteño, más precisamente en Orán. Ese lugar que desde Buenos Aires se ve tan lejos y que para Salta representa uno de los motores productivos para el desarrollo del Norte Grande. Fui invitado por los convencionales municipales para participar de una sesión especial en la que se empezó a debatir la nueva carta orgánica de la ciudad cabecera del departamento.
La mayor parte de las expectativas generadas por la reunión bilateral de los presidentes Javier Milei y Donald Trump no se cubrieron y los mercados de inmediato reaccionaron negativamente. En tanto, logró dictamen el proyecto de ley para declarar la emergencia de las pymes en la Argentina.
Un encuentro improvisado en Washington terminó mostrando la sumisión de Milei ante Trump. Ni acuerdos, ni inversiones: solo obediencia y vergüenza nacional.
El gobierno provincial espera contar, al cierre de este mes, con herramientas para concurrir en asistencia de las mipymes provinciales, envueltas en una severa crisis. En la Legislatura se trata el proyecto de ley que contempla la creación del Fondo de Garantías de Salta.
El partido, que había sido postergado por el fallecimiento de Miguel Ángel Russo, ya tiene su reprogramación oficial, con el objetivo de emparejar el fixture de ambos equipos.
Gimnasia y Tiro recibe este sábado a las 22 en el estadio Gigante del Norte a Estudiantes de Río Cuarto por el primer partido de los cuartos de final del Reducido de la Primera Nacional. El encuentro será dirigido por Bryan Ferreyra.
La abogada y consultora política Luciana Barros Ruiz explicó en Vale Todo por Aries cómo será el nuevo instrumento de votación, qué llevar, cómo corregir un error y qué pasa si se quiere votar por categorías distintas.
Un duro artículo de The New York Times alerta que Estados Unidos está realizando una "gran apuesta" con el dinero de sus contribuyentes en Argentina.
Pedro (79) y Juana (69) fueron vistos por última vez hace una semana. Investigan su camioneta abandonada cerca de Rocas Coloradas sin rastros de ellos.