
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
Gustavo Ferraris, el presidente de la Auditoría General de la Provincia estuvo en Cara a Cara y reconoció que “le gusta” el perfil mediático que adquirió el organismo este último tiempo. “Me gusta estar en el tapete. Me gusta la relevancia que adquiere la Auditoría sobre algunos temas. Me gusta que la oposición sea quien preside”, indicó Ferraris.
El funcionario explicó que la nueva Ley de Municipalidades enmarca como causal de juicio político y de eventual destitución los requerimientos de la Auditoría que no sean respondidos; es decir deben ser contestados obligatoriamente.
“Nos cabe la obligación de hacer las denuncias penales necesarias ante el conocimiento de una irregularidad” explicó Ferraris.
“Desde el año pasado venimos teniendo una posición bastante firme. Veníamos observando mucha reticencia de parte de algunos municipios para presentar documentación, pero desde que es causal de juicio político, hemos tenido muchas presentaciones judiciales y lo vamos a seguir haciendo” manifestó el presidente del organismo.
Sobre un caso puntual, se refirió al municipio de Julio Jalit, intendente que a principios de año había manifestado que hacía falta ser inteligente para robar y él se consideraba tal.
Pichanal. “Hemos recibido un oficio de la fiscal de Orán, donde requiere el respaldo probatorio de las conclusiones a las que arribamos e hicimos las presentaciones correspondientes. Así termina un proceso de auditoría” sentenció Ferraris, por lo que pronto podrían conocerse novedades sobre la comuna que tras décadas deja el intendente Jalit.
Días atrás el auditor ya había informado por Aries que denunciarían penalmente también a la Municipalidad de San Lorenzo, gestión Kila Gonza, por incumplir también con la documentación requerida por el organismo.
Las novedades comenzaron a llegar y en Cara a Cara Ferraris indicó: “La semana pasada dije que Gonza no había presentado absolutamente nada y era documentación que debía presentarse el 30 de septiembre. Hoy (por el jueves) a partir de la Auditoría in situ, empezaron a acompañar la documentación como queriendo ponerse en regla”.
“Esa es la conducta que vamos a tomar frente a los incumplimientos”, advirtió el funcionario.
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.
La ex presidenta compartió un video en el que se la ve celebrando junto a los militantes que se acercaron a su domicilio mientras la Cámara de Diputados debatía y rechazaba los vetos de Javier Milei al aumento del financiamiento educativo y la emergencia en pediatría.
La Cámara Federal de Apelaciones de Salta rechazó una nueva impugnación de la defensa y dejó firme la solicitud de desafuero del legislador, investigado por peculado de servicio y abuso de autoridad.
El Gobierno recibió un doble golpe en la Cámara baja con el rechazo a los vetos del presidente Milei, mientras miles de personas se manifiestan frente al Congreso.
En el tramo de manifestaciones de la sesión ordinaria del Concejo Deliberante, la concejal le pidió a la diputada nacional que “recapacite” y que recuerde que ella se graduó en la UNSa.
“Nación dice que es corresponsable frente al cuidado de los recursos, pero también es corresponsable en el buen uso de los recursos y aplicando políticas sanitarias con eficiencia y sostenibilidad”, expresó.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La Universidad Nacional de Salta se moviliza hoy en la Marcha Federal para protestar contra el veto a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
La fecha fue establecida en honor a José Manuel Estrada, reconocido intelectual, político y educador argentino que falleció el 17 de septiembre de 1894.
El candidato a senador acusó a la gestión Milei de priorizar la confrontación antes que resolver las necesidades de universidades, jubilados y provincias.
El periodista deportivo radicado en España analizó en Aries la adaptación del exRiver al Real Madrid. Sostuvo que un año más en el fútbol argentino le habría dado más rodaje antes del salto.