
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El jefe de Gabinete y su probable sucesor en el cargo analizaron diversos temas, entre ellos los actos de traspaso de poder que finalmente se harán ante la Asamblea Legislativa.
Política20/11/2019Si bien Mauricio Macri y Alberto Fernández declararon esta semana que se habían congelado los contactos para la transición del poder, recientemente hubo un gesto que no es menor: Marcos Peña y Santiago Cafiero se reunieron en al menos dos oportunidades en los últimos diez días.
El jefe de Gabinete y uno de los hombres de máxima confianza del presidente electo analizaron diversos temas vinculados al traspaso del poder, entre ellos el protocolo que se cumplirá el 10 de diciembre para la jura y la entrega de los atributos de mando. Según publicó Infobae, luego de una breve polémica el presidente Mauricio Macri aceptará los deseos de Fernández e irá al Congreso.
Cafiero es uno de los hombres que tiene un lugar asegurado en el futuro gabinete de ministros. De no haber cambios, sucederá a Peña como ministro coordinador. Por eso, en estos encuentros, los funcionarios también dialogaron sobre cuestiones puntuales de la transición en la Jefatura de Gabinete.
Alberto Fernández tiene diferencias políticas con Macri que se profundizaron tras la renuncia de Evo Morales. Para el presidente electo se trató de un golpe de estado, mientras que para el actual presidente, Morales declinó su poder ante las protestas populares por el fraude cometido en los comicios del mes pasado.
En este contexto, Alberto Fernández redujo a la mínima expresión los contactos con Macri, y delegó en Cafiero la conducción de la transición y la entrega del mando. Frente a esta decisión política, el presidente encomendó a Peña que lo representara en las negociaciones para garantizar que todo fluyera sin conflictos hasta la ceremonia del 10 de diciembre.
Peña y Cafiero se encontraron dos veces en un lugar neutral. La iniciativa fue protagonizada por el jefe de Gabinete, ante el enfriamiento del diálogo entre Macri y Alberto Fernández. Peña entendió que las diferencias protocolares respecto a la transmisión del mando podían causar un ruido institucional, y no tuvo problemas en hablar con su probable sucesor y encarrilar las negociaciones en un discreto silencio.
Mientras Alberto Fernández aseguraba que ya no había transición, y Macri amenazaba con dejar los papeles de estado sobre los escritorios de la Casa Rosada, Peña y Cafiero remaban tras las bambalinas del poder para garantizar que todo se movería con normalidad hasta que el presidente electo se transforme en Presidente de la Nación.
Al margen del intercambio de información sensible de los ministerios claves de la Argentina, Peña y Cafiero pusieron foco en resolver el dilema de la transmisión del mando. Macri sugirió en el Salón Blanco de la Casa Rosada, y Alberto Fernández pretendía en el recinto de la Cámara de Diputados ante la Asamblea Legislativa.
Después del primer encuentro, Peña se reunió con Macri y reveló la diferencia sustancial que exhibía Alberto Fernández. El Presidente escuchó a su jefe de Gabinete y dio una instrucción precisa: “Se hará adonde quiera Alberto”, aseguraron a Infobae en Balcarce 50.
Con esta decisión política, en respeto de la institucionalidad, Peña y Cafiero terminaron de cerrar una hoja de ruta que garantiza una transición presidencial sin conflictos a la vista. Alberto Fernández jurará como Presidente de la Nación en el Congreso, y minutos después, Macri le entregará la banda y el bastón frente a la Asamblea Legislativa.
A continuación, Alberto Fernández pronunciará su primer discurso como jefe de Estado y Macri abandonará el Parlamento rumbo a Los Abrojos. Más tarde, el ya presidente tomará juramento a sus ministros en el Salón Blanco y hablará ante la muchedumbre que, seguramente, ocupará la Plaza de Mayo.
Fuente: Infobae
La exmandataria convocó a celebrar la fecha patria de este miércoles 9 de julio en la tradicional plaza de San Telmo, donde el espacio "Argentina con Cristina" también instó a manifestarse con la bandera celeste y blanca.
El ministro de Economía, Roberto Dib Ashur advirtió que “para desarrollarse, Argentina tiene que tener conectividad” y consideró “oportuno rediscutir la asignación primaria de recursos”
Diputados dieron sanción definitiva al proyecto impulsado por la propia Corte que establece que, antes de interponer recurso de queja, la persona deberá hacer un depósito equivalente a 12 JUS.
Desde el Gobierno aseguran que el vuelo del Presidente se suspendió por la niebla que afecta a Buenos Aires. Al mismo tiempo, varios mandatarios provinciales no iban a acompañarlo en el acto oficial, en medio de la puja por los fondos.
La oposición logró alzarse con el dictamen de mayoría y el tema quedó listo para ser llevado al recinto. El texto incluye la derogación de la resolución que modificó el reglamento de residencias médicas.
Milei irá con su Gabinete a la vigilia por el 9 de julio y no dará un discurso. De todos los mandatarios provinciales solo aceptaron la invitación el local Osvaldo Jaldo y el catamarqueño Raúl Jalil.
El presidente de la Cámara de Productores Avícolas alertó por el ingreso de producto ilegal desde países vecinos baja los precios y genera pérdidas millonarias en el sector formal, además de riesgos sanitarios para la población.
Al finalizar el partido, se desató un violento episodio protagonizado por jugadores e hinchas del Jockey Club, focalizado especialmente contra Federico Salazar jugador de Tigres, quien festejó un penal convertido sobre el final y realizó un gesto al estilo "Topo Gigio " que generó el escándalo. Tigres se consagró campeón por primera vez en su historia de la Liga del Norte Grande, asegurando su lugar en el Torneo Regional Noroeste 2025.
El corte total rige solo por este martes y responde a tareas clave en la obra de la rotonda de Limache.
Hoy, 9 de julio, el servicio de transporte urbano e interurbano de Salta modificará sus horarios debido al feriado nacional por los 209 años de la Declaración de la Independencia Argentina.
El incremento se pagaría en cuatro tramos: 2% en agosto, 2% en octubre, 2% en noviembre y 3% en diciembre.. La negociación continuará en mesas sectoriales el martes 15 y el jueves 17 un encuentro general.