
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
Continúa la ronda de nombres. Algunos cargos parecen estar definidos. En el equipo de ministros puede haber alguna sorpresa. Cómo pesa la opinión de Cristina.
Política18/11/2019Más allá de las innumerables especulaciones que se hicieron en torno de los colaboradores que acompañarán al futuro presidente Alberto Fernández, en su círculo más estrecho señalan que habrá que esperar hasta la última semana del corriente mes o principios de diciembre para conocer formalmente quiénes serán sus ministros.
Lo que sí se sabe con certeza son los nombres de los hombres y mujeres que constituyen su círculo íntimo: Santiago Cafiero, Gustavo Béliz, Wado De Pedro, Matías Kulfas, Cecilia Todesca y Juan Pablo Biondi. Todos ellos están llamados a tener posiciones relevantes en el próximo gobierno más allá de ser quienes, dicho por el propio Alberto, son quienes le inspiran su absoluta confianza y tiene por ellos una alta valoración personal.
El silencio tiene algunas excepciones. Ya se sabe que Daniel Arroyo, mentor del plan para combatir el hambre en el país, tendrá a su cargo el Ministerio de Desarrollo Social. También se da por hecho que Felipe Solá desembarque en Cancillería, pero lo cierto, es que el presidente electo mantiene un total hermetismo respecto a sus futuros ministros.
Una de las áreas que más expectativas despierta es la económica. Guillermo Nielsen, ex negociador de la deuda argentina durante el comienzo de los años 2000 es otro de los hombres de confianza del presidente electo. “Va a estar muy cerca mío porque es alguien que valoro mucho en el equipo”, dijo públicamente Alberto al tiempo que sigue sin precisar exactamente qué cargo ocupará.
Muchos especulan que también el misterio respecto a quienes serán sus principales ministros obedece a que Alberto consultaría dichas designaciones con Cristina Fernández de Kirchner. Es más algunos sostienen que fue Cristina quién impulsa que el ex ministro de Economía, Roberto Lavagna sea de la partida como asimismo que en sentido contrario habría vetado la incorporación de Martín Redrado. Sin embargo, en el caso de Redrado la discusión de un programa económico podría ponerlo en carrera.
Lo cierto que falta poco para conocer quienes manejaran los principales puestos de la administración pública y no se descarta que cuando se conozca la composición del gabinete haya alguna que otra sorpresa.
Lo cierto es que desde la visita de Alberto Fernández a la Casa Rosada luego de las elecciones aún no se llevaron a cabo reuniones entre el equipo del presidente electo y del gobierno nacional, aunque hubo llamados telefónicos.
Respecto al traspaso de mando se debería hacer en la Casa Rosada, en tanto y de acuerdo al art. 93 de la Constitución la jura y el recibir la banda y el bastón es en el Congreso.
Lo que se descarta es que Alberto Fernández contará con mucha presencia de militantes tanto en el Palacio de Congreso como en Plaza de Mayo.
Los próximos días seguramente serán de deliberaciones y además el presidente elegido tendrá tiempo para pensar en los vuelos internacionales. Se espera que confirme un viaje en los próximos días con destino a Francia, donde se reuniría con el presidente Emmanuel Macron y no se descarta un paso por Italia o Alemania.
Seguramente a su retorno comenzarán las conversaciones con la Cancillería para cursar las invitaciones a mandatarios extranjeros para asistir al acto de asunción presidencial.
Si se cumple con la tradición ese día culminaría con una cena de agasajo a los visitantes extranjeros, personalidades y miembros del nuevo gobierno. Habitualmente esta cena se solía llevar a cabo en el Palacio San Martin pero Macri, en más de una oportunidad, utilizó tanto las comodidades del Museo del Bicentenario como asimismo el CCK, lugares que fueron precisamente restaurados por la administración Kirchner.
El senador criticó el plan económico de Milei, señaló que la gente no llega a fin de mes y alertó sobre la pérdida de empleos formales.
La vicepresidenta y titular de la Cámara alta quiere que los 24 legisladores -sin importar reelección- entreguen todo el mobiliario antes del 10 de diciembre.
Si bien el flamante titular de la cartera ya trabajaba codo a codo con Guillermo Francos, este lunes Milei le tomará juramento. El funcionario es parte de la nueva mesa federal política.
El Presidente participará del encuentro a las 9.30 en Casa Rosada y luego asistirá a la jura de Lisandro Catalán como ministro del Interior.
El proyecto fue impulsado por los mandatarios provinciales y recibió 56 votos afirmativos en el recinto.
El presidente de Carbap, Ignacio Kovarsky dijo que las prioridades están ligadas a las necesidades cotidianas. “Si no responde a la mayoría, pierde”, sentenció.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
Cada 14 de septiembre se homenajea a los miles de fieles que recorren rutas y senderos para participar de la festividad del Milagro. La fecha fue instituida por ley.
El Gobierno, a través del Decreto 614/2025, estableció nuevas reglas para feriados trasladables facultando a Jefatura de Gabinete a definir traslados.