
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Por Aries, Alberto, referente de la Corriente, Clasista y Combativa, explicó que la concentración en la sede diplomática de calle Mariano Boedo es para brindar apoyo al pueblo boliviano ante lo que reconoció como un golpe de Estado de carácter fascista.
Salta15/11/2019Después de concentrar en avenida San Martín e Hipólito Yrigoyen, militantes de organizaciones sociales marcharon hacia el Consultado de Bolivia en Salta, ubicado en calle Mariano Boedo. Una vez allí, desplegaron pancartas y banderas en un acto de solidaridad con el pueblo boliviano, pueblo que “sufre una agresión fascista”, reconocieron algunos dirigentes.
“Parece que se repite la historia: un gobierno popular que está a favor de los pueblos originarios es derrocado por un golpe pergeñado por las FFAA y la policía”, indicó – por Aries – Alberto, referente de la CCC.
Para él, más allá de los argumentos “leguleyos” contra el ex presidente Morales, los sectores que propiciaron su caída no quieren imponer más democracia – tal el argumento que esgrimen – sino imponer una dictadura que coloque nuevamente el manejo de los recursos naturales a manos del empresariado.
“Las regalías eran para el Estado, esto es lo que viene a revertir el golpe. En Bolivia vienen para recuperar el gas y la minería bajo un racismo feroz”, finalizó el dirigente.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
La Cámara de Diputados de la Provincia aprobó el establecimiento de pautas de gestión y tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Administración Pública salteña.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.