
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Por Aries, Alberto, referente de la Corriente, Clasista y Combativa, explicó que la concentración en la sede diplomática de calle Mariano Boedo es para brindar apoyo al pueblo boliviano ante lo que reconoció como un golpe de Estado de carácter fascista.
Salta15/11/2019Después de concentrar en avenida San Martín e Hipólito Yrigoyen, militantes de organizaciones sociales marcharon hacia el Consultado de Bolivia en Salta, ubicado en calle Mariano Boedo. Una vez allí, desplegaron pancartas y banderas en un acto de solidaridad con el pueblo boliviano, pueblo que “sufre una agresión fascista”, reconocieron algunos dirigentes.
“Parece que se repite la historia: un gobierno popular que está a favor de los pueblos originarios es derrocado por un golpe pergeñado por las FFAA y la policía”, indicó – por Aries – Alberto, referente de la CCC.
Para él, más allá de los argumentos “leguleyos” contra el ex presidente Morales, los sectores que propiciaron su caída no quieren imponer más democracia – tal el argumento que esgrimen – sino imponer una dictadura que coloque nuevamente el manejo de los recursos naturales a manos del empresariado.
“Las regalías eran para el Estado, esto es lo que viene a revertir el golpe. En Bolivia vienen para recuperar el gas y la minería bajo un racismo feroz”, finalizó el dirigente.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.