
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
Denuncian que no está garantizada la provisión de alimentos para merenderos y comedores de la provincia en el marco de la transición política. Según se explicó, la última asistencia fue la de este mes y recién se retomará en enero del año entrante.
Salta13/11/2019Por Aries, la concejal capitalina del PO, Cristina Foffani, indicó que a la hora de recibir la asistencia de noviembre, desde el Ministerio de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social de la Provincia se les informó que esta sería la última instancia hasta enero de 2020, cuando se retomará la provisión.
“Los niños no pueden esperar el cambio de gobierno; hasta el último día, este gobierno debe garantizar la provisión de alimentos”, sostuvo la edil.
En tanto, consideró que existe una continuidad jurídica del Estado, es decir, el Estado no termina por un cambio de gobierno por lo que también le exigen al gobernador electo, Gustavo Sáenz, garantías de continuidad de la asistencia alimentaria.
“Lógicamente, también se lo presentaremos a él como una demanda cuando asuma”, completó.
Asimismo, informó que el Partido Obrero – el Polo Obrero, en realidad - cuenta con siete merenderos en Capital, un comedor en Güemes y otros siete merenderos en Joaquín V. González. A este número se suman los merenderos y comedores que sostienen otras organizaciones sociales que brindan asistencia a cientos de personas.
Concluyendo, Foffani añadió que, a nivel nacional, reclaman el incremento de los planes sociales para desocupados y el pago de un bono de fin de año de $4000.
Esto último, señaló, debido a que los ingresos que tiene un trabajador de programa social - $8500 mensuales – no alcanzan siquiera para cubrir la compra de alimentos de un mes y las fiestas de fin de año pueden significar un gasto extraordinario.
El Operativo Abrigo, que consiste en la entrega de 80 a 100 frazadas y 50 módulos alimentarios, por cada municipio, alcanza a las 60 comunas y se coordinó la entrega que inició en junio.
El integrante de la Asociación de Productores de Frutillas del Valle de Lerma, Oscar Tapia, señaló que también se registraron daños en plantaciones de tomate, pimiento y zapallito. “Estábamos incursionando en variedades más tempraneras para llegar antes a los mercados y poder competir con precios”, explicó.
El empresario y prosecretario de la Cámara de Turismo, Gustavo Di Mecola, advirtió que la competencia con el turismo exterior es compleja. “Van a venir de visita argentinos, tal vez no el mismo porcentaje que otros años”, expresó.
Es para el servicio impropio del área metropolitana y de la provincia, que cuentan con vehículos modelos 2011 y 2012.
La Justicia Federal de Salta envió el pedido de desafuero del diputado nacional por Salta, Emiliano Estrada, por no haberse presentado a la audiencia donde le imputarían delitos en el marco de la causa por difamaciones en redes sociales.
Un conductor recibió una severa sanción por hablar por celular y no tener la Revisión Técnica Obligatoria (RTO) en su vehículo.
El Gobernador estuvo presente y acompañó a más de 300 feriantes que llegaron desde más de 30 municipios de la provincia.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
El servicio de agua potable en la capital salteña presenta interrupciones y baja presión debido a problemas en el suministro de energía eléctrica informó Aguas del Norte.