
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Por Aries, el ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos, Marcelo López Arias, informó que – por órdenes del gobernador Urtubey – tanto él como el ministro de Seguridad, Carlos Oliver, se reunieron y se pusieron a disposición de Jaqueline Mendieta, cónsul de Bolivia en Salta.
Política13/11/2019
“Es un momento en el que no la están pasando bien”, sostuvo – por Aries – Marcelo López Arias, ministro de Gobierno, Justicia y Derechos Humanos de la Provincia.
En tanto, explicó que el gobernador Urtubey ordenó que se establezcan comunicaciones con la cónsul de Bolivia en Salta, Jaqueline Mendieta, para poner la cartera que dirige y el Ministerio de Seguridad a su dispoción.
Para el funcionario, lo sucedido con Evo Morales tiene particularidades muy marcadas; una mezcla de “errores” que terminaron en la “indebida” participación de las Fuerzas Armadas bolivianas, las cuales, “no tenían derecho a sugerir ninguna renuncia”, aseguró.
“Hay que decir que Morales fue un presidente extraordinario, cambió la historia de Bolivia profundamente”, añadió López Arias.
El ministro señaló que el ex presidente boliviano lejos estuvo de ser socialista y las tan mentadas nacionalizaciones se trataron – en realidad – de asociaciones entre privados y el Estado. En este sentido, relató que, en una oportunidad, pudo conversar con el presidente de una empresa hidrocarburífera que retiraba su firma de suelo salteño para radicarla en el país vecino. Ello, por las mejores condiciones financieras que ofrecía Bolivia a diferencia de Argentina donde, sostuvo, las reglas del juego se cambian asiduamente.
Sin embargo, apuntó que a pesar de haber sido un gran presidente, Morales quiso eternizarse en el poder a través de un plebiscito vinculante, primero, y luego con fallos insólitos de la Corte local.
“Ha cometido ese error que empaña su legado. Después, volvió a cometer un error con el escrutinio. Luego hubo una indebida presión militar – que debe ser repudiada – y también una serie de errores. La única forma de solucionar la cuestión es con democracia”, sentenció.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.