
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
Javier David, diputado nacional por Salta, analizó los resultados electorales y apuntó contra Sergio Leavy y quienes lo rodearon por la estrepitosa derrota. Según su visión, la campaña de este espacio solo trató de ‘pegarse’ a los resultados nacionales del Frente de Todos.
Política12/11/2019“Yo di una discusión muy fuerte en su momento”, indicó – por Aries – el diputado nacional Javier David. Señaló que el frente encabezado por Sergio Leavy tuvo una mala campaña electoral debido a que solo se buscó ‘pegarse’ al Frente de todos a nivel país y, además, no se logró unir ni convocar a la dirigencia.
Según su análisis, el enorme caudal de votos que obtuvo Gustavo Sáenz no solo es resultado de las adhesiones conseguidas a partir de mostrar amplitud en el armado de su frente, sino a que Leavy y otros dirigentes que lo acompañaron “aparecían más pensando en ambiciones personales que en un proyecto para Salta”.
“Lo lamento porque hay mucha gente frustrada porque no se pudo consolidar un proyecto local ante una nueva etapa nacional”, añadió el legislador y continuó: “Ha sido un error gigantesco y se da vuelta una página importante. Leavy terminó perdiendo hasta Tartagal”.
Más allá de lo expuesto, David aseguró que – a nivel general – esta elección desnudó un gran problema de conducción política en todos los sectores. Así, explicó, el gobernador se mostró más abocado a su posicionamiento nacional y no condujo su sector, mientras que en el Frente de Todos – aseguró – Leavy no tuvo ascendencia sobre sus candidatos y cada uno hizo lo que quiso.
“En el frente de Sáenz algo de eso pasó con los grupos internos, hubo cuatro candidatos a intendente, por ejemplo”, completó el diputado y sentenció: “Hay una degradación de la política enorme”.
El interventor del PJ de Salta acusó al gobierno nacional de profundizar el ajuste “sin mostrar resultados”, reafirmó la vocación opositora del justicialismo y adelantó que “se trabajará en la normalización” del partido tras las elecciones.
El abogado Gregorio Dalbón le reclamó al fiscal Eduardo Taiano que avance en la responsabilidad del presidente y su hermana, Karina Milei. "El fiscal es bastante timorato cuando hay elecciones", ironizó.
El secretario de Trabajo Julio Cordero adelantó la propuesta para flexibilizar convenios y eliminar sanciones a empresas. Críticas opositoras y disputa por los números del mercado laboral.
La analista internacional Carolina Romano Buryaile sostuvo que la falta de apoyo financiero de Estados Unidos y la incertidumbre sobre la renovación del swap con China evidencian una "gestión diplomática fallida" por parte del Gobierno.
La concejal capitalina apuntó contra la diputada nacional libertaria y recordó su actuación en el Congreso, así como que trató de ignorantes a los vecinos de zona sudeste.
El concejal capitalino consideró que este domingo los salteños, apoyando el proyecto de Gustavo Sáenz, podrán llevar las preocupaciones de Salta al Congreso Nacional.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Una niña de 10 años fue hallada sin vida ayer martes en barrio Libertad, en la zona sudeste de la capital salteña.
Pedro Buttazzoni analizó el escenario previo a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Sostuvo que La Libertad Avanza llega sin posibilidades de alcanzar una mayoría y que, tras los comicios, deberá enfocarse en acuerdos.
Abogado laboralista advirtió que uno de los puntos en debate plantea ampliar la jornada laboral a 13 horas, con el riesgo de vulnerar derechos y aumentar la precarización.
El secretario de Turismo destacó la perseverancia del Presidente y su rol en marcar un nuevo rumbo para el país.