
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Por Aries, el diputado nacional Javier David advirtió que lo que sucede en el país vecino se trata de un golpe de Estado ya que, más allá del intento de Evo Morales de continuar en el poder mediante un referéndum, fueron las Fuerzas Armadas las que le pidieron la renuncia al Ejecutivo boliviano.
Política12/11/2019
Los bloques opositores de la Cámara de Diputados de la Nación convocaron a una sesión especial para repudiar lo que reconocen como un golpe de Estado en Bolivia.
“Los gobiernos democráticos vienen hace muchos años tratando de establecer protocolos de actuación a nivel mundial para tratar de que gobiernos legítimamente elegidos como el de Morales no terminen en intentos de reformas como el que se quiso hacer”, sostuvo ante la consulta sobre su posición el diputado nacional Javier David y continuó: “Eso no tiene nada que ver con que militares le pidan la dimisión a un presidente electo democráticamente”.
Para el legislador, no se pueden repetir momentos de la historia donde un Jefe militar le pida la renuncia a un Presidente, la tal cual ocurrió en Bolivia.
En este sentido, señaló que se elevó el pedido de sesión especial a la Cámara y que intentarán conseguir quórum mañana para tratar un pronunciamiento del Estado argentino sobre la situación en el país vecino.
Tal pronunciamiento, aseguró, debe ser más firme en cuanto a la no tolerancia de acciones como la ocurrida; “que no tenga esta imagen ambivalente que tiene ahora”.
El magistrado adoptó la medida en el marco de la investigación por presuntas maniobras de corrupción, tras la aparición de audios que comprometen al exfuncionario cercano a Javier Milei.
Si bien el Senado nacional aprobó la ley, el presidente advirtió que la vetaría, por lo que docentes universitarios continúan con su plan de lucha contra los recortes de la Administración libertaria.
La diputada provincial apuntó al oficialismo nacional por su falta de respuestas y por los últimos hechos de corrupción denunciados. “Ya no hablamos de coimas K, ahora hablamos de las coimas del gobierno de Milei”, señaló.
El Tribunal Oral Federal 2 determinó que deberá responder por una pena unificada de 13 años, una multa del 60% sobre el valor del enriquecimiento y la inhabilitación de por vida para ejercer cargos públicos.
El Gobierno termina una de sus peores semanas, con derrotas en el Congreso y denuncias de corrupción. La estrategia oscila entre el silencio y los esfuerzos por despegarse del exfuncionario apuntado.
Economía oficializó la puesta en “situación de disponibilidad” de empleados de planta que tenían estabilidad adquirida en el INTA, el exInstituto Nacional de Semillas y el Instituto Nacional de Vitivinicultura
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El senador por Güemes celebró el último fallo de la Corte contra el empresario que adeuda 2000 millones de dólares en concepto de impuestos. Solicitó que se investigue el patrimonio de los jueces que lo beneficiaron a lo largo de los años.
Se verán afectadas distintas zonas de la provincia. El meteorólogo Edgardo Escobar advirtió que, además, se pronostican altas temperaturas.
El dirigente justicialista aseguró que el actual candidato a senador nacional reúne las condiciones para enfrentar al oficialismo libertario y advirtió que otros sectores del PJ “son funcionales al mileísmo”.
El brazo financiero de Mercado Libre la incorpora en el mercado local, con un “despliegue paulatino” entre sus usuarios; será una Mastercard que se podrá usar digitalmente y con el plástico en pagos físicos.