
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
Se trata de Julian Cook, ex CEO de la low cost. “No sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K”, afirmó en un diálogo con empresarios
El Mundo06/11/2019Sobre el Jefe de Estado, indicó que “lamentablemente se quedó a mitad de camino en muchos aspectos”, al puntualizar que “no hizo una reestructuración de Aerolíneas Argentinas, que tuvo USD 680 millones de pérdida en 2018”. “Una vergüenza, cuando el país tiene 30% de pobreza”, destacó.
El británico Julián Cook, ex CEO de Flybondi, anunció en un grupo de chat integrado por empresarios que en diciembre dejará el país a raíz del resultado de las elecciones presidenciales y manifestó sus dudas sobre el funcionamiento de la compañía durante el gobierno de Alberto Fernández. “Estimados, como todos estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina (Kirchner) volvió”, escribió en el grupo de WhatApp denominado “Empresarios por el cambio”.
Fue un mensaje en donde hizo un repaso de su gestión en la empresa aeronáutica, primero como CEO y luego como accionista. Flybondi desembarcó en el país durante el gobierno de Mauricio Macri en medio de la llamada “revolución de los aviones” que promovió el Ministerio de Transporte.
“Decidí mudarme acá de Londres en 2016 y levanté USD 75 millones para lanzar Flybondi. Al día de hoy hemos transportado dos millones de pasajeros, 400.000 viajaron por primera vez en su vida en avión. El camino fue difícil con un tipo de cambio que pasó de 16 a 60, teniendo en cuenta que tenemos 70% de nuestros costos en dólares”, señaló.
El descargo incluyó críticas tanto para Mauricio Macri como para el peronismo, al que comparó con “un cáncer que destruye el país poco a poco desde (hace) décadas”.
Así, en este marco, Cook reconoció: “Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos”.
Julian Cook –hijo de Neville Cook, un importante banquero presidente del Anglo Irish Bank de Suiza y director de varias empresas– es un hombre de experiencia en el mercado aeronáutico . Después de pasar por Chase Manhattan Bank’s Aerospace Group fundó dos low cost: Newlines Airways, en Inglaterra; y la suiza Flybaboo, que funcionó entre 2003 y 2010, y cuyo residual está en manos de Ethiad.
Para el empresario británico, el triunfo de Alberto Fernández significará para el sector aerocomercial una vuelta “a la situación anterior”. “Fue un placer vivir en la Argentina, conocí y trabajé con muchas personas brillantes y tengo acá amigos de la vida; el país es lindísimo... Es una pena irme, pero no me quedó otra”, aseguró.
Durante la campaña presidencial, Fernández se refirió al funcionamiento de las aerolíneas low cost, como Flybondi, acusándolas de formar parte de un plan del gobierno para “desvalijar" Aerolíneas Argentinas. “Mauricio Macri tendría que explicar el caso Avianca, un caso muy turbio, donde él le vendió los aviones de una empresa para que Avianca deje de volar. Tengo que mirar el caso de Flybondi, de los viajes low cost. Han desvalijado a Aerolíneas”, indicó en julio de este año.
La entrada en vigor de la ley que ordena la salida de TikTok del mercado estadounidense quedó aplazada por otros tres meses, luego de que Washington y Beijing alcanzaran un entendimiento para facilitar la venta.
El estudiante universitario de 22 años, acusado de perpetrar el atentado contra el activista, enfrenta la pena de muerte tras confesar el asesinato
Christian Brückner, condenado por violación en Portugal, completó su pena de siete años y medio y queda libre mientras el caso de Maddie sigue sin resolverse.
Babak Shahbazi fue condenado por “corrupción en la Tierra” y “guerra contra Dios” en medio de denuncias de tortura y fabricación de pruebas por parte de organizaciones de derechos humanos.
El tratado es con Islandia, Noruega, Suiza y Liechtenstein, países que no integran la Unión Europea (UE). Se beneficiará más del 97% de las exportaciones de ambos bloques.
Tras la renuncia de su fundador por malos resultados electorales, Camino al Renacimiento confía ahora en la inteligencia artificial para tomar decisiones internas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.