
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Se trata de Julian Cook, ex CEO de la low cost. “No sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K”, afirmó en un diálogo con empresarios
El Mundo06/11/2019Sobre el Jefe de Estado, indicó que “lamentablemente se quedó a mitad de camino en muchos aspectos”, al puntualizar que “no hizo una reestructuración de Aerolíneas Argentinas, que tuvo USD 680 millones de pérdida en 2018”. “Una vergüenza, cuando el país tiene 30% de pobreza”, destacó.
El británico Julián Cook, ex CEO de Flybondi, anunció en un grupo de chat integrado por empresarios que en diciembre dejará el país a raíz del resultado de las elecciones presidenciales y manifestó sus dudas sobre el funcionamiento de la compañía durante el gobierno de Alberto Fernández. “Estimados, como todos estoy triste por el resultado y no puedo creer que Cristina (Kirchner) volvió”, escribió en el grupo de WhatApp denominado “Empresarios por el cambio”.
Fue un mensaje en donde hizo un repaso de su gestión en la empresa aeronáutica, primero como CEO y luego como accionista. Flybondi desembarcó en el país durante el gobierno de Mauricio Macri en medio de la llamada “revolución de los aviones” que promovió el Ministerio de Transporte.
“Decidí mudarme acá de Londres en 2016 y levanté USD 75 millones para lanzar Flybondi. Al día de hoy hemos transportado dos millones de pasajeros, 400.000 viajaron por primera vez en su vida en avión. El camino fue difícil con un tipo de cambio que pasó de 16 a 60, teniendo en cuenta que tenemos 70% de nuestros costos en dólares”, señaló.
El descargo incluyó críticas tanto para Mauricio Macri como para el peronismo, al que comparó con “un cáncer que destruye el país poco a poco desde (hace) décadas”.
Así, en este marco, Cook reconoció: “Hoy no sé cómo va a seguir Flybondi con este gobierno K. Ya dejé mi posición de CEO y vuelvo a Londres en diciembre. Me quedo en el directorio, así que voy a seguir los próximos pasos de Flybondi y del país, pero de un poco más lejos”.
Julian Cook –hijo de Neville Cook, un importante banquero presidente del Anglo Irish Bank de Suiza y director de varias empresas– es un hombre de experiencia en el mercado aeronáutico . Después de pasar por Chase Manhattan Bank’s Aerospace Group fundó dos low cost: Newlines Airways, en Inglaterra; y la suiza Flybaboo, que funcionó entre 2003 y 2010, y cuyo residual está en manos de Ethiad.
Para el empresario británico, el triunfo de Alberto Fernández significará para el sector aerocomercial una vuelta “a la situación anterior”. “Fue un placer vivir en la Argentina, conocí y trabajé con muchas personas brillantes y tengo acá amigos de la vida; el país es lindísimo... Es una pena irme, pero no me quedó otra”, aseguró.
Durante la campaña presidencial, Fernández se refirió al funcionamiento de las aerolíneas low cost, como Flybondi, acusándolas de formar parte de un plan del gobierno para “desvalijar" Aerolíneas Argentinas. “Mauricio Macri tendría que explicar el caso Avianca, un caso muy turbio, donde él le vendió los aviones de una empresa para que Avianca deje de volar. Tengo que mirar el caso de Flybondi, de los viajes low cost. Han desvalijado a Aerolíneas”, indicó en julio de este año.
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
El ingreso del artista generó una mezcla de curiosidad y entusiasmo entre los concursantes. Con su look característico, de campera de peluche y pelo largo y rojo, el líder de Massacre irrumpió en la cocina.
Nueva derrota para el tenis argentino: Sebastián Báez cayó en la primera ronda del ATP 500 de Basilea. El tenista oriundo de Buenos Aires perdió ante el estadounidense Reilly Opelka en sets corridos, 6-3 y 6-4.
Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.