
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
El subsecretario de Obras Públicas del municipio, Francisco Agolio, destacó el funcionamiento de los canales de la ciudad durante la intensa lluvia del sábado y que permitió que no ingrese agua en viviendas.
Salta04/11/2019Por Aries, Agolio aseguró que en barrios donde antes caía 40 milímetros y les dejaba medio metro de agua durante dos días en las viviendas, este sábado no entró nada por el buen funcionamiento del complejo de canales de la zona sur.
El mismo balance hizo sobre los trabajos realizados en Alto La Loma, enel canal paralelo de la Avenida Perón, ya que esos barrios sufrían ante tormentas de gran magnitud.
Hoy esa zona tiene todo encauzado, hay un entubamiento subterráneo que desemboca en el canal oeste y anduvo muy bien, al igual que las rejas de captación.
Respecto al Canal Tineo y las obras de entubamiento vinculadas al área centro, permitieron que minutos después de finalizada la lluvia el área centro no tenga agua en superficie.
“Eso es algo que antes no existía”, resaltó Agolio, sobre todo ante una lluvia de 110 milímetros registrada en poco más de una hora y teniendo en cuenta que el promedio mensual de lluvia para noviembre es de 287.
El funcionario reconoció que las la ciudad tiene innumerables problemas de niveles y se inundan muchísimos barrios, pero destacó que nunca nadie le dio importancia a esta situación porque el primero que se preocupó fue Gustavo Sáenz.
Destacó las obras que se realizaron al respecto, a las que calificó como “los primeros pasos” porque falta muchísimo, ya que se trata de obras largas en su ejecución, de altos costos, y el mérito y esfuerzo para hacerlas es doble.
Finalmente señaló que el tema hídrico es central por el sufrimiento que genera en los vecinos la falta de obras adecuadas, y pidió que las próximas autoridades municipales sigan haciendo obras en este sentido.
Ya se puede consultar el padrón electoral para saber en qué lugar deberán votar en las próximas elecciones legislativas provinciales, del 11 de mayo.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Se informó que por el hecho, en barrios de la Capital salteña, se registra corte y/o baja de presión.
Así se publicó este viernes en el Boletín Oficial. La medida comenzará a regir desde el próximo 14 de abril.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
Deportistas concretarán un Ironman: nadarán, andarán en bici y correrán durante largas distancias bajo el lema “Los que hacen por más sangre”.
El senador por Los Andes reclamó a las mineras trabajo para la gente de la zona. “Vemos pasar todos los días colectivos llenos”, lamentó.
En el marco de las festividades religiosas la administración pública provincial no trabaja.
Vatican News indicó que fue a rezar ante la tumba de san Pío X; estaba de civil, vestido de pantalón negro y con un poncho a rayas. No es común ver al Papa sin su hábito talar blanco, lo que causó curiosidad en la prensa internacional.
El senador D’Andrea solicitó, nuevamente, que los legisladores nacionales por Salta intercedan ante el gobierno libertario para que prorrogue el plazo de las auditorías en el interior provincial.
El intendente Carlos Rosso brindó detalles del nuevo servicio con el que contará la localidad. Actualmente se confeccionan los padrones para el pase libre estudiantil y de jubilados.