
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
El candidato a presidente por Consenso Federal, Roberto Lavagna, fue el último orador del acto en la cima del Cerro San Bernardo, para concluir la campaña de cara a los comicios del domingo.
Política24/10/2019Lavagna recordó que cuando se formó Consenso Federal, antes que de candidaturas se buscaba que los argentinos tuvieran una alternativa que no los obligara otra vez más a votar entre lo malo y lo peor.
Señaló que en la actual sociedad polarizada los protagonistas de la grieta son socios en impedir que surja ninguna alternativa, y recordó que al sector que representa le intentaron poner palos en la rueda, los ningunearon y hasta decían que no iban a participar de las elecciones PASO.
“La tarea de cerrar la grieta no es fácil, los polos tiene dinero, poder, relaciones, medios, etc. Este es un proyecto con idea de futuro que surgió con la idea de buscar la unión nacional. Sin consenso es imposible avanzar y esa va a seguir siendo nuestra meta”, sostuvo Lavagna.
Destacó que en ocho meses surgieron como propuesta, hace tres meses con un armado político en todo el país y en este contexto sacaron más de dos millones de votos.
Resaltó que desde Consenso Federal fueron los primero en empezar a hablar de ponerle plata a los argentinos para arrancar, reducción del IVA a los alimentos, baja de impuesto a las ganancias, entre otras propuestas que después las tomaron otros sectores e incluso a varias de ellas el Gobierno nacional.
Puntualizó que el derecho humano fundamental que está siendo violado en Argentina “no está a dos mil kilómetros, ni 40 años atrás en los juicios de los militantes, ni escondiendo la cabeza como el avestruz”, sino que se trata del “hambre de los niños y de los jóvenes”.
Considero que Argentina tiene que enfrentar este desafío, no hay razones para no hacerlo, levantando el ánimo, poniendo el hombro, y si todos actúan con transparencia, racionalidad, Argentina sale y en términos de una generación se podrá duplicar el ingreso de cada uno, lo cual no es por cierto poco.
El diputado Luis Albeza aclaró que “funciona como un fondo de garantía” para las pymes y que “no es deuda pública sino que después se rinde cuenta del trabajo”.
Los abogados de La Gremial lo anunciaron durante una conferencia de prensa. Allí habló María Nahuel, la tía del joven mapuche asesinado en 2017 y una de las sindicadas como "terrorista", junto a Facundo Jones Huala, lonko de la Lof de Cushamen.
En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.
Representantes de gremios estatales y privados de Salta expresaron su respaldo al gobernador Sáenz y a sus candidaturas nacionales de Primero Los Salteños, subrayando su defensa por los derechos laborales.
La Libertad Avanza impulsa el tratamiento para evitar una tercera prórroga consecutiva, mientras que el bloque de Unión por la Patria rechazó la invitación a participar de una mesa paralela a la Comisión.
El espacio opositor pidió que los resultados del 26 de octubre se difundan provincia por provincia y no a nivel nacional, para evitar “lecturas equivocadas” del proceso electoral.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
Un escándalo forzó la suspensión del partido de ida del Reducido de la Primera Nacional entre Gimnasia de Jujuy y Deportivo Madryn. El árbitro Lucas Comesaña lo canceló en el entretiempo cuando el local ganaba 1 a 0.
Su hermana intentó ayudarlo y, tras desmayarse, personal de emergencias le practicó la maniobra de Heimlich y RCP por casi 30 minutos. A pesar de los esfuerzos, el joven murió en su casa de un paro cardiorrespiratorio.
El presidente de la Cámara de Comercio de Salta, Gustavo Herrera, confirmó que las ventas por el Día de la Madre no cumplieron las expectativas. Atribuyó la caída a la falta de dinero en la calle y al uso de tarjetas como única alternativa de compra.
Snapchat, Roblox, bancos y plataformas educativas sufrieron interrupciones durante varias horas por problemas en la nube de AWS en Virginia, EEUU.