
Mantienen las medidas de contingencia ante la alta demanda eléctrica por la ola de frío polar
Salta02/07/2025Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
El gerente general de SAETA, Claudio Juri, brindó detalles sobre el funcionamiento de las nuevas consolas de cobro que se están instalando en los colectivos y aseguró que entre diferentes objetivos, buscan revertir números como por ejemplo que de cada 10 pasajeros que suben pagan 4.
Salta16/10/2019Por Aries, Juri aseguró que las nuevas consolas tienen tecnología 4G, Wi-Fi y código QR, lo que permitirá al pasajero a través de un aplicativo saber a cuántas cuadras está la unidad que debe tomar, tiempo de demora, entre otros datos.
Adelantó también que cerrarán convenios con tarjetas de crédito, para que las mismas puedan ser utilizadas y el costo del pasaje sea cobrado en el resumen.
Aclaró que por esto no dejará de existir la tradicional tarjeta de SATEA porque solo se trata de algo adicional.
Explicó que para comprar las nuevas consolas se hizo una licitación de 2.200.000 dólares con un dólar a 28, pero después cuando asume el nuevo Gabinete provincial el gobernador Juan Manuel Urtubey dijo que se podía pagar ese monto.
Ante la situación, se acordó con la empresa ATHOS que las entreguen en comodato, ya que esa firma tiene una comisión del 6,4% de la recaudación de SAETA y extender a un año el plazo de su contrato.
Por esta razón, aseguró que a SAETA las máquinas le cuestan cero, y solo se paga la instalación y desinstalación de 300 o 400 dólares.
Otro punto que explicó es que las nuevas consolas para cobrar se instalan en la puerta de los colectivos porque ante cuando estaban en la espalda del chofer subían 10 pasajeros y pagaban solo 4.
Finalmente aseguró que las nuevas máquinas no son lentas, sino que requieren que la tarjeta se aplique puntualmente en el círculo blanco que tienen, y ya fue requerido a la empresa que mejore la sensibilidad pero remarcó que “en el tiempo de toma no hay diferencia con el sistema anterior”.
Distintos barrios se encuentran con interrupción temporaria en el suministro eléctrico como parte de un esquema rotativo.
La Provincia avanza en la preparación de un proyecto estratégico para mejorar la RN 51, clave para la producción y la integración regional.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Los programas de asistencia alimentaria se reducen y los espacios comunitarios luchan por sostener la ayuda ante la falta de respaldo oficial. ”Estamos en una Argentina totalmente rota” sostuvo el coordinador de Libres del Sur.
Esta mañana al menos 20 personas se acercaron al edificio en reconstrucción para reclamar ser incorporados. Una imagen que se repite desde el inicio de la obra.
Con más de 130 internados y una demanda que crece, el hospital enfrenta la difícil realidad de cubrir la atención con menos de la mitad de los profesionales que necesita.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.