
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El concejal y precandidato a intendente de General Güemes, Mario Suarez, dialogo con Hablemos de Política sobre la PASO provinciales y dijo que no habrá internas porque todas las listas de precandidatos son de partidos diferentes y conforman el Frente de Todos. Además, indicó que van a terminar aportando votos en las nacionales a la propuesta de Fernández-Fernández.
Política20/09/2019Suarez contó que los diez precandidatos que van por el Frente de Todos, en las elecciones del próximo 6 de octubre, no tienen interna porque cada uno va con un partido distinto y en su caso está dentro del Partido de la Victoria desde cuando solo eran siete partidos solamente.
“Este frente es justamente la aglomeración de partidos que quieran conformarlo y que busquen el cambio o que Macri, en lo más pronto posible, deje el gobierno porque las políticas neoliberales nos están secando y solo dejan sufrimiento. Me parece que el FREJUVI entendió esto y entraron al Frente de Todos después de las PASO nacional”, explicó.
De acuerdo al concejal, todos los partidos a nivel provincial van a terminar aportando votos para Alberto Fernández y Cristina Fernández en la elección nacional por lo que la supervivencia de Consenso Federal no tendría demasiado sentido.
Por último, Suárez indicó que le causa muchas gracias la postura de algunos candidatos como Gustavo Sáenz que fue a su localidad a decir que apoyaba a los Fernández pero después se saca fotos con Mauricio Macri. “Honestamente, estoy cansado de esos políticos que mantienen permanentemente un doble discurso con tal de acomodarse ellos porque no mantienen un ideal y no saben a dónde pertenecen. No tienen ni patria ni bandera, es lamentable”, aseveró.
El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.
Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.
Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.
La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Más allá de los premios económicos obtenidos por participar en el certamen internacional, fueron multados por la FIFA debido a su mal comportamiento en el campo. Entre ambos sumaron cinco expulsiones y 16 amonestaciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.