
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
La concejal de la Ciudad de Salta y presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Concejo Deliberante, Jacqueline Cobos, dialogó con Hablemos de Política sobre el pedido del Sindicato de Empleados del Concejo Deliberante para que no haya sesión este miércoles porque los empleados ayudan a los peregrinos que llegan a las festividades del Señor y Virgen del Milagro.
Política11/09/2019Jacqueline dijo que el año pasado sucedió exactamente lo mismo con el sindicato y se hace el planteo en virtud de que los empleados tienen actividades de asistencia a los distintos peregrinos que llegan desde los distintos puntos de la Provincia.
“Esto se viene haciendo desde hace muchos años en el Concejo y por eso no hay sesión. La nota la presentaron en la comisión de labor parlamentaria y los concejales acordaron que no haya sesión en el marco de que no se puede sesionar si no están los empleados de todas las áreas”, explicó.
De todas formas, la edil manifestó que este pedido tiene más sentido en el ámbito de la Legislatura Provincial donde hay representante de los distintos departamentos que acompañan a las delegaciones que vienen de los municipios del interior.
“En el caso de la Ciudad de Salta, dijimos el año pasado y ahora que es posible sesionar porque hay tiempo para la procesión y se puede cumplir con nuestra labor y al mismo tiempo que quienes lo deseen puedan realizar las actividades en el marco de la festividad religiosa que por supuesto hay quienes la procesan y quienes no”, concluyó.
El especialista en derecho internacional apuntó contra la política exterior del gobierno libertario. Aseguró que la “sobre carga ideológica” en la relación con EEUU e Israel puede traer consecuencias para el país.
Además se debatirá la propuesta de modificar la ordenanza sobre el Mes Municipal para la Prevención del Suicidio y la creación de una “Guía de Trámites Municipales”.
El debate de la “ley de leyes” será moderado por José Luis Espert, presidente de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja. La fecha y hora confirmada de la primera cita.
A casi un mes de la difusión de los audios del ex titular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, una fuente que investiga la causa confirmó que este jueves 18 de septiembre se levanta el secreto de sumario.
A través de un breve comunicado, el partido que lidera Mauricio Macri apoyó la defensa del “equilibrio fiscal como base del cambio”. María Eugenia Vidal, referente del espacio, pidió que "cumpla con lo que dice la ley".
Los rectores consideraron que la inversión proyectada para 2026 mantiene el piso histórico alcanzado en 2025 y vuelve a ubicarse por debajo del 0,5% del PBI.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.
CGT y La Bancaria convocan a marchar este 17 de septiembre al Congreso contra el veto de Milei a las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica.
El abogado defensor Marcelo Arancibia pidió explicaciones al sistema carcelario por el fallecimiento de Javier “Chino” Saavedra, uno de los acusados por el crimen de Jimena Salas. Sostuvo que el hecho no puede quedar sin investigar.
Tras la muerte de Javier “Chino” Saavedra el juicio por el crimen de Jimena Salas fue suspendido. El tribunal deberá fijar una nueva fecha para juzgar a los hermanos que aún enfrentan cargos como coautores.