
Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.


Isabel Soria, presidenta de la Fundación Volviendo a casa y pre candidata a senadora por el departamento San Martín en el Frente Sáenz Gobernador, celebró la inhabilitación del ex intendente de Salvador Mazza, Carlos Villalba, dictaminada por la Justicia Electoral. Villalba pretendía competir nuevamente por la jefatura comunal de la localidad dentro del Frente de Todos y fue impugnado por el resto de los candidatos y militantes del espacio.
Política11/09/2019
Iván Luis
En 2013, Carlos Villalba fue destituido de su cargo de intendente de Salvador Mazza al verse involucrado en una investigación penal sobre trata de personas para explotación sexual. Además, pesan sobre su figura denuncias varias e imputaciones por asociación ilícita, fraude y usurpación durante su gestión al frente de la comuna.
“Me parece coherente, por primera vez es coherente la medida que toma la Justicia. La basura se tiene que decantar”, sostuvo – por Aries – Soria ante la consulta sobre la decisión.
Para la dirigente, es momento que los partidos y frentes políticos “se fijen a quiénes llevan en sus listas” y celebró que la impugnación impulsada por miembros del propio espacio hayan llegado a buen puerto.
“Ya era insalvable el prontuario de este señor, por llamarlo de algún modo”, acotó.
Por otro lado, la presidenta de la Fundación Volviendo a Casa relató un particular episodio que le toco vivir con Martín Grande, actual diputado nacional y pre candidato a intendente capitalino en el Frente Sáenz Gobernador, cuando compartieron un acto público días atrás.
“Cuando nos encontramos, primero lo típico, saludarse entre todos, estábamos en la inauguración de un espacio para jóvenes”, indicó la referente. La charla, continuó, derivó en un pedido que le realizó sobre la visibilización de la trata de personas como una grave problemática actual.
“Me dijo que él está haciendo muchas cosas, que iba a hacer un evento y demás. Yo le dije que tenemos que trabajar en territorio”, detalló Soria y explicó que le advirtió a Grande sobre su enfoque erróneo sobre el problema. Y es que – aseguró la referente – el diputado nacional expresó en reiteradas oportunidades que, quien desaparece y luego retorna a su hogar, debería devolver el dinero que costó el operativo de búsqueda desplegado por el Estado.
“Me dijo, ‘vos tenés que aprender; bajar y aprender a escuchar’. Ahí le pregunté si él entendía lo que le estaba diciendo y si sabía que hace más de diez años que trabajo con víctimas de trata”, relató.
Concluyendo, Soria dijo que el encuentro y este intercambio de posiciones le hicieron reflexionar sobre la participación de la sociedad en el ámbito político.
“Tengo que trabajar más porque personas como él no pueden seguir siendo diputados nacionales”, sentenció.

Aunque la vice no avalaba su presencia, los funcionarios se hicieron presentes en la jura de Patricia Bullrich, en un gesto que profundiza la grieta dentro del oficialismo.

El Senado será el escenario de la jura de 23 de los 24 senadores que fueron electos en los comicios del 26 de octubre.

El presidente de Estudiantes cuestionó el castigo por el pasillo de espaldas a Rosario Central, denunció presiones de la dirigencia del fútbol argentino y advirtió que el club podría sufrir consecuencias deportivas.

Martín Guaymas aseguró que el sector atraviesa “un momento crítico” y que la salida “no puede ser sobre la espalda de los trabajadores”. Hubo respaldo a la conducción de Hugo Moyano.

Según revelaron fuentes oficiales a en Aries, el Gobierno provincial ya definió los principales cambios que se anunciarán el 10 de diciembre.

La selección del futuro Defensor del Pueblo de la ciudad de Salta continúa envuelta en demoras y discusiones. El proceso ya acumula más de 25 inscriptos y deberá ser retomado por el nuevo Concejo Deliberante en 2026.

Boca Juniors ganó un juicio contra el mediocampista de Racing Club, Agustín Almendra, por una deuda originada en un préstamo que el club le otorgó en 2019 para la adquisición de una vivienda.

Una tragedia doméstica ocurrió en Tolosa, La Plata, donde Sandra Analía Alzueta (54) falleció al caer unos seis metros del techo de un galpón ubicado en Avenida 520.

El interventor de Aguas Blancas advirtió en Aries que el narcotráfico utiliza drones capaces de transportar hasta 100 kilos para evitar los puestos de control.

ADIUNSa confirmó que la medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo y podría afectar mesas de examen.

La Cámara alta informó que recortó casi mil empleados en dos años y que avanzará con un nuevo plan de reducción. Aun así, mantiene una planta cercana a los 4.000 trabajadores.