
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
Por Decreto de necesidad y urgencia se creó un programa alimentario para los más vulnerables. Van a abrir las escuelas para que los chicos vayan a comer.
Salta11/09/2019El Decreto de necesidad y urgencia Nº 1281 publicado hoy en el Boletín Oficial, atendiendo a “la grave situación económica y social que atraviesa el país” declara la emergencia alimentaria en todo el territorio provincial hasta el día 31 de diciembre de 2019, prorrogable por un plazo de 120 (ciento veinte) días.
El Poder Ejecutivo quedó facultado a adoptar las medidas necesarias para enfrentar “la crítica situación socio-económica actual” y de disponer la afectación de dinero necesario.
Se crea el programa de emergencia alimentaria denominado Plan Alimentario Salteño (PAS), “para garantizar la alimentación de los sectores vulnerables” que será implementado por los Ministerios de Educación, Ciencia y Tecnología, de la Primera Infancia, de Salud Pública, de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, de Economía, de Seguridad, y de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia.
Se prevé la incorporación de partidas de erogaciones en el Presupuesto correspondiente al Ejercicio 2019 de la Administración Central, por un monto total de $351.000.000,00 y se dispone que la Sindicatura General de la Provincia instrumente un programa específico de control y auditoría sobre la aplicación de los recursos. Se crea también el Consejo Ejecutivo de Emergencia Alimentaria integrado por un representante de los ministerios, para asesorar, controlar la ejecución y monitorear la gestión del PAS..
En el DNU firmado por el gobernador Juan Manuel Urtubey y sus ministros, forja además el programa de “Bonos fiscales”, cuyos beneficiarios serán las empresas productoras de alimentos que adhieran al mismo, de conformidad con la reglamentación que a tal efecto dicten los ministerios de Economía, y de Producción, Trabajo y Desarrollo Sustentable.
El Decreto debe ser girado en un término de cinco días a la Legislatura.
Sobre el Plan Alimentario Salteño
Fue creado para ampliar el apoyo a los sectores más vulnerables de la sociedad garantizando su nutrición, reforzando la provisión de alimentos que brinda el Estado en diversas instituciones.
Los fines de semana abrirán 250 escuelas y centros de primera infancia para que los chicos vayan a comer.
Se aumentan las partidas y módulos alimentarios para pueblos originarios, comedores infantiles, merenderos, clubes de abuelos y hogares.
La información oficial aclara que el programa será costeado con recursos propios, porque el gobierno nacional ha dejado de cumplir algunas de sus obligaciones con la Provincia.
Consultar los establecimientos
Prevención Ciudadana informó que los índices meteorológicos colocan a la ciudad en riesgo extremo de incendios y pidió a la población evitar cualquier tipo de fuego.
En su 20° aniversario, SAETA participa de Potencia Salta 2025 con actividades para niños, muestras históricas y la presentación de nuevas unidades incorporadas en corredores del área metropolitana. No hay pases gratis.
Contará con la participación de más de 1.100 emprendedores de toda la provincia, patio de comidas, juegos para niños y show en vivo. La entrada es libre y gratuita.
El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo donaciones del grupo O positivo, de 9 a 12, en el barrio Intersindical.
El Servicio Meteorológico Nacional informó la probabilidad de viento Zonda en Cafayate, San Carlos y alrededores, con ráfagas que podrían superar los 70 km/h.
Brigadistas de Defensa Civil junto a dotaciones de Bomberos Voluntarios y personal de Ejército Argentino trabajaron desde las primeras horas de la tarde en un amplio sector donde se registraron focos ígneos. No hubo personas lesionadas ni daños en viviendas.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El presidente del Comité de Prevención de la Tortura señaló que celdas saturadas y falta de recursos generan riesgos para internos y personal policial.
Desde la Cámara Hotelera y Gastronómica destacaron que las conexiones a Florianópolis y Panamá abren oportunidades para atraer visitantes extranjeros.
Los gremios del PAMI resolvieron un plan de lucha con quites de colaboración en todo el país, en reclamo de paritarias y salarios dignos.
El proyecto aprobado en Diputados fue modificado en lo que refiere a la autoridad de aplicación, concurrencias, renuncias, penalidades y títulos de especialista. El proyecto, aprobado, vuelve a Diputados en revisión.