
Caputo ratificó que el Banco Central intervendrá si el dólar toca el techo de la banda
Argentina17/09/2025El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Las organizaciones que trabajan en comedores y merenderos dicen que los pedidos crecieron en los últimos meses; Desarrollo Social subió 50% las raciones
Argentina08/09/2019Los efectos de la última fase de la crisis económica, que se agravó con la devaluación post- PASO, empezaron a sentirse en los sectores más vulnerables. La demanda de alimentos aumentó significativamente en las zonas más pobres y motivó una reacción decidida del Ministerio de Desarrollo Social, que reasignó partidas para elevar un 50% el monto de las raciones que envía a comedores y merenderos, y otorgar más recursos a los planes de asistencia.
La mayor demanda de comida fue reportada por las propias organizaciones, que en las últimas semanas reclamaron la declaración de la emergencia alimentaria. Allí se agrupan la Iglesia, los movimientos sociales, la CGT e intendentes peronistas, entre otros. Todos revelan un escenario con comedores sobrepasados y con una demanda de sectores medios bajos que, en general, antes no concurrían.
El Gobierno busca atenuar los efectos del recrudecimiento de la crisis económica de las últimas semanas, por lo que también analiza la posibilidad de habilitar una renegociación de paritarias salariales entre cámaras empresariales y gremios del sector privado, y el otorgamiento de un bono no remunerativo.
Según informaron fuentes de Desarrollo Social, el programa de espacios de primera infancia, donde los niños menores de 4 años desayunan y almuerzan, recibió una suba del 45 por ciento. Apuntan a que las medidas se complementen con las ya anunciadas por el presidente Mauricio Macri, entre las que se encuentran la quita del IVA a varios alimentos básicos, y los refuerzos de la AUH de 1000 pesos por niño, que se otorgarán este mes y el próximo.
Estos aumentos corresponden a una creciente demanda en los comedores y merenderos de las zonas más vulnerables del conurbano bonaerense.
Aunque la cantidad de asistentes a comedores ya viene creciendo desde el año pasado, en el último mes se profundizó aún más, como resultado de la devaluación y el consecuente salto en los precios de productos básicos.
La ley de emergencia social, sancionada en 2016 y vigente hasta fines de este año, incluye un artículo dedicado a la emergencia alimentaria, que permite reasignar partidas y adquirir alimentos bajo un esquema especial de "compra urgente", que evita los largos plazos de las licitaciones. Fuentes de la cartera que encabeza la ministra Carolina Stanley confirmaron a LA NACION que "aumentó un 50% el monto de las raciones de comedores y merenderos".
Indicaron, además, que hubo una mayor cantidad de compras de alimentos a granel y que en los comedores con más demanda creció el número de raciones.
Fuente: La Nación
El ministro de Economía confirmó que el límite está en $1474 y aseguró que el Gobierno honrará todos los compromisos de deuda.
Según detalló, a nivel bilateral ambos países realizarán estudios para construir un puente entre las localidades de Misión La Paz y Pozo Hondo.
Tras meses de mejora, Rappallini señaló que la construcción, el calzado, el textil y el metalmecánico comienzan a registrar retrocesos.
Se firmó un pacto entre el bloque regional y la Asociación Europea de Libre Comercio que liberaliza el comercio de bienes y servicios. Qué bienes podrían ingresar al país y cuándo entrará el vigencia.
El Índice Líder de la UTDT advierte sobre un fuerte deterioro de la economía en medio de la tensión cambiaria y la incertidumbre política.
Las señales son claras: tasas cada vez más altas, un dólar que no encuentra techo y bancos que suben el scoring a niveles inalcanzables dibujan un panorama sombrío para el acceso al préstamo.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
Con la frase ‘lo peor ya pasó’, el Presidente repitió el libreto de sus antecesores. El discurso leído y sin apoyo de sus funcionarios dejó más dudas que certezas y derivó en cacerolazos.
Cinco personas, incluido un remisero, fueron imputadas por trata de personas; las víctimas eran adolescentes de 16 años y los servicios sexuales estaban tarifados hasta en 200 mil pesos.
Inició las tareas para la construcción de una alcantarilla que mejorará el drenaje de la abundante caída de agua de lluvia en temporada estival. Habrá corte de tránsito por 20 días, aproximadamente.
Desde la fuerza ponderaron el operativo de seguridad montado con motivo de la celebración religiosa. Unos 5600 efectivos fueron asignados a la cobertura, que incluyó tanto al área centro como a las diferentes barriadas.