
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El Secretario del Tribunal Electoral de Salta, Pablo Finquelstein, aseguró que por el momento no se ha recibido notificación de alguna fuerza política que solicite incorporarse a un frente electoral constituido y cuyo plazo para hacerlo venció la semana pasada.
Judiciales14/08/2019Por Aries, Finquelstein aseguró que hay mucha expectativa para el sábado, ultimo día en el que se pueden presentar las listas de candidatos para competir en las PASO del 6 de octubre.
“Será una jornada ardua y larga de trabajo”, sostuvo, en referencia al plazo que regirá de 8 a 20 en las instalaciones de Ciudad Judicial.
Una vez confirmadas las listas, el Tribunal Electoral da comienzo a operaciones matemáticas tendientes a determinar el monto que en concepto de campaña le corresponde a las fuerzas políticas que participarán.
Se trata de 35 millones de pesos que deben ser distribuidos para elecciones primarias y generales.
Ante las intensas negociaciones que se llevan adelante por el armado de listas, Finquelstein fue consultado sobre la posibilidad de que alguna fuerza busque sumarse a otro frente políticos, distinto del que había integrado en un principio.
“Los plazos que fija la ley son perentorios, el vencimiento del plazo de alianzas fue el 7 de agosto”, remarcó.
Detalló que hasta ahora no se recibió ninguna presentación solicitando una unión de frente o que se incorpore una fuerza a un frente reconocido.
En caso de haberlo, se analiza y resuelve en el sentido que corresponda, manifestó Finquelstein.
“Habiéndose avanzando en el cronograma, no corresponde retrotraerlo a etapas anteriores”, finalizó el Secretario del Tribunal Electoral.
La Justicia lo halló culpable de liderar una asociación ilícita que defraudó a más de 100 personas en la provincia. Es la segunda condena que recibe el empresario y coach, tras el fallo en Corrientes.
El ministerio que conduce Mario Lugones busca esclarecer el caso que ya causó 52 fallecimientos. Apunta a reforzar la intervención estatal ante un brote de alcance nacional.
El ex presidente fue citado para declarar nuevamente en la causa que investiga supuestas irregularidades en contrataciones durante su gestión.
En el juicio se probó que la primera asociación ilícita se dedicaba a realizar inteligencia ilegal, en clara violación a la Ley de Inteligencia Nacional.
El máximo tribunal penal evaluará si corresponde revocar el régimen actual o trasladar a la expresidenta a una unidad carcelaria.
El producto fue secuestrado sobre ruta nacional 16 por no poseer la documentación correspondiente. El hombre luego del secuestro, solicitó la devolución de las 50 bolsas, cada una con un peso de 10 kg,
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, en colaboración con la Secretaría de Energía de la Nación.
El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.
En principio, la medida que inicio el lunes, se extendió por 24 horas. La Cámara de Estaciones de Servicio de Salta aclaró que "sin la autorización, la estación que expenda GNC podrá ser sancionada".